EL GOBIERNO ESTUDIA LA PROPUESTA DE LA CNMV DE QUE LAS CUOTAS PARTICIPATIVAS DE LAS CAJAS DE AHORROS COTICEN EN BOLSA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, indicó hoy que el Gobierno está estudiando "en detalle y en profundidad" la propuesta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que las cuotas participativas que eitan las cajas de ahorros coticen en Bolsa.

"Es una propuesta que lo que pretende basicamente es dar liquidez a este tipo de títulos que se van a empezar a emitir como consecuencia de la Ley Financiera, y que yo creo que es una propuesta a tener en consideración, como otras muchas", dijo De Guindos a la prensa.

De Guindos explicó que en los próximos meses "tendremos que ir viendo cómo con estas cuotas participativas, que van a ser un instrumento de financiación importante de las cajas de ahorros,se proporciona a los inversores y ahorradores que han colocado el dinero en ellas la liquidez adecuada. Lo que haremos en última instancia, será ajustar la normativa para proporcionar dicha liquidez", indicó.

"Lo estamos estudiando. Es una propuesta que viene de una institucion que vela por el buen funcionamiento de los mercados financieros, como es la CNMV, y lógicamente, toda propuesta que viene por la CNMV es considerada en profundidad y en detalle por parte del ministerio", aseguró.

Según De uindos, la Ley Financiera recientemente aprobada tendrá muchos desarrollos reglamentarios y de órdenes ministeriales, que se irán aprobando a lo largo del próximo ejercicio.

El responsable de Economía se refirió también a la reforma de la normativa sobre OPAs (Ofertas Públicas de Adquisición) que prepara el Gobierno, y no supo concretar si el decreto sobre OPAs será aprobado por el Consejo de Ministros antes o después de final de año. Indicó que "en las próximas semanas" se remitirá al Consejo de Estao.

Explicó que el Gobierno, siguiendo la proposición de ley que hizo el Parlamento, ya ha empezado la consulta con los distintos sectores sobre la nueva normativa de OPAs, cuyo objetivo es proteger a los pequeños accionistas cuando hay cambios en el control de una empresa.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2002
NLV