EL GOBIERNO ESTUDIA MAÑANA EL PLAN DE RESIDUOS RADIACTIVOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros estudiará mañana el quinto Plan de Resíduos Radiactivos con el que se pretende regular el transporte y almacenamiento de estas materias, catalogadas como de alta, media o baja intensidad, según han informado a Servimedia fuentes gubernamentales.

Esta normativa regulará fundamentalmente la actividad de la Empresa Nacional de Resíduos Radiactivos (Enresa). El único almacenamiento debasura radiactiva de media y baja intensidad que existe en España es el de El Cabril (Córdoba), que tiene capacidad para 50.000 toneladas de estos materiales.

Además de los aportes de otras centrales nucleares españolas, el desmantelamiento de Vandellós I obligará a trasladar en los próximos cuatro años a ese cementerio nuclear 2.000 toneladas de material radiactivo, tres cuartas partes de las cuales son aceros y chatarras contaminadas.

El pasado 25 de mayo Enresa firmó con el Centro de Investigaiones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) un programa de investigación de la peligrosidad de los residuos de alta intensidad, con una inversión de 1.200 millones de pesetas en los próximos cinco años.

El programa se centrará en aspectos relacionados con la separación y transmutación de residuos de vida larga, lo que permitirá hacer una evaluación de la viabilidad técnica, económica y de seguridad de las distintas opciones que existirán en el futuro para la gestión del combustible gasado de las centrales nucleares.

La transmutación es la acción por la que un isótopo radiactivo de vida larga se puede transformar en otro de vida corta, reduciendo así el riesgo radiológico potencial que conlleva su almacenamiento definitivo.

Esta opción requiere, como etapa previa, la separación de los elementos químicos que contienen los residuos, entre ellos el uranio y el plutonio.

RESIDUOS EN PISCINAS

El programa de investigación y desarrollo de Enresa y el Ciemat forma parte de las atividades previstas para el quinto Programa Marco de la UE de I+D, que se desarrollará entre 1999 y el 2003.

Además, Enresa pretende participar activamente a partir del 2003 en el siguiente Programa Marco, en el que está previsto el desarrollo integral de los sistemas de transmutación.

En la actualidad, los residuos de alta actividad permanecen almacenados en piscinas dentro de las propias centrales nucleares. A medio plazo está previsto almacenarlos en contenedores que se instalarán en el exterir de las centrales, pero esta opción se recoge como una modalidad de gestión de estos residuos transitoria y no definitiva.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1999
G