EL GOBIERNO ESTUDIA CAMBIAR AL PRESIDENTE DEL CES
- Sindicatos y patronal avalan la continuidad de Jaime Montalvo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno estudia cambiar al actual presidente del Consejo Económico y Social (CES), Jaime Montalvo, que ya lleva más de seis meses en el cargo de forma interina, después de que a finales de 2005 finalizara su mandato.
La propuesta de los nombres del presidente y el secretario general del CES, cargos que ahora ocupan Montalvo y Juan Luis Nieto, corresponde a los ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales y de Economía y Hacienda.
No obstante, ambos nombramientos deben contar con el visto bueno de empresarios y sindicatos, ya que el CES debe someter a votación su elección.
En el organismo, de 60 miembros (más el presidente), la patronal cuenta con 20 consejeros y los sindicatos con otros 20, por lo que sus votos son fundamentales para cualquier modificación del presidente.
El Gobierno, según fuentes oficiales consultadas por Servimedia, baraja la opción de cambiar al actual presidente del CES, que lleva más de cuatro años en el cargo.
El Ejecutivo trasladará en las próximas semanas a empresarios y sindicatos los nombres de algunos posibles candidatos a suceder a Montalvo, con el fin de recabar su apoyo.
No obstante, si los agentes sociales no aceptaran o se pusieran de acuerdo en alguno de los nombres propuestos por el Ejecutivo, el Gobierno estaría dispuesto a que Montalvo siguiera en su puesto.
Sindicatos y patronal, según fuentes de ambos colectivos consultadas por Servimedia, ya han trasladado al Gobierno su disposición a que Montalvo siga en el cargo, pero han advertido reticencias en el Ejecutivo a esta posibilidad.
El propio Montalvo ha expresado ya públicamente su malestar por la situación interina en la que se encuentra, ya que cree que afecta negativamente al desarrollo de los trabajos de la institución que preside.
Fuentes del Gobierno resaltan, sin embargo, que el CES sigue funcionando con total normalidad y que el hecho de que su presidente esté en funciones no paraliza la labor que realiza el órgano consultivo, que sigue dictaminando las leyes del Gobierno, elaborando su tradicional memoria socioeconómica anual y haciendo informes por propia iniciativa.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2006
J