EL GOBIERNO ESPERA UNA "PRONTA Y SATISFACTORIA" RESOLUCIÓN DEL SECUESTRO DEL PESQUERO
- Apela a la prudencia para no dar detalles de la situación actual del pesquero y del resultado de las gestiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno espera una "pronta y satisfactoria" solución al secuestro del pesquero español en las costas de Somalia, gracias a las "intensas" gestiones diplomáticas con las autoridades de ese país y también en la Unión Europea y en la ONU.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera y portavoz del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, trasladó un "mensaje de confianza" a la opinión pública y, en particular, a las familias de los tripulantes del pesquero.
Aseguró que el Gobierno está "permanentemente movilizado" para resolver el secuestro, con la condición básica de salvaguardar la seguridad de esos tripulantes. Es el presidente, aseguró, quien está "permanentemente al frente" de las gestiones e informado "minuto a minuto" de la situación.
La vicepresidenta reiteró que el Ejecutivo mantiene una "intensa actividad diplomática y operativa". En primer lugar, el embajador en Kenia prosigue las negociaciones con el primer ministro de Somalia, implicado "de manera personal" en la resolución del secuestro.
Además, se coopera con los países presentes en la zona, especialmente Francia y Estados Unidos, para controlar los movimientos del pesquero, y la fragata y el avión desplazados a la región permanenecerán en ella hasta la completa resolución.
A pesar de las preguntas, la vicepresidenta apeló a la prudencia y a la responsabilidad para no dar más detalles sobre si la fragata se encuentra ya en la zona o no.
Especial valor se otorga a las gestiones ante la Unión Europea y la ONU. A instancias de España, explicó, las agresiones a los intereses internacionales en la costa occidental del Océano Índico se abordarán en el Consejo de la Unión Europea y también en el Consejo de Seguridad de la ONU.
El objetivo es promover un sistema de seguridad colectiva para prevenir y combatir esas agresiones. En ello se trabaja dentro del Gobierno, en la célula de seguimiento que integra a varios ministerios, y fuera con países "amigos" a través de la diplomacia.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2008
F