PARALÍMPICOS 2006

EL GOBIERNO ESPERA TENER LISTO EL ESTATUTO DE LOS FUNCIONARIOS A MEDIADOS DE ABRIL

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno tiene previsto que el Consejo de Ministros apruebe a mediados de abril el anteproyecto de Estatuto Básico de la Función Pública, que supondrá un nuevo marco legal para los funcionarios de las Administraciones Públicas.

El Ministerio de Administraciones Públicas y los sindicatos celebraron ayer la cuarta y última reunión prevista para la primera fase de negociación del Estatuto.

En este encuentro, el Ejecutivo trasladó a las centrales su intención de que el texto esté cerrado a mediados del próximo mes y pueda ser aprobado por el Consejo de Ministros, según explicaron a Servimedia fuentes de la negociación.

Tras la primera fase de negociación con los sindicatos, Administraciones Públicas se reunirá el próximo jueves con los representantes de las comunidades autónomas para avanzar en la redacción del anteproyecto.

Posteriormente, el Ejecutivo volverá a sentarse en la mesa con los sindicatos para tratar de acordar el texto definitivo que el titular de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, llevará a la reunión de los ministros.

Desde UGT afirman que esperan que el futuro estatuto sirva para "modernizar" el empleo público y se compromete a poner "todo su empeño" en lograr este fin.

Por su parte, CCOO considera que, tras las reuniones con el ministerio, "quedan algunos elementos por definir y elementos en los que será difícil encontrar un acuerdo con el Ejecutivo".

Según el sindicato, los puntos en los que existen mayores diferencias entre el Ministerio y los representantes de los funcionarios, son tres: la creación de una nueva figura denominada personal directivo, designado por los poderes políticos; la negociación colectiva y la evaluación del desempeño de los funcionarios.

En este último caso, el Ministerio quiere crear un modelo de evaluación del trabajo de los funcionarios con el objetivo de premiar a los más eficientes.

Para CCOO, la principal inquietud es la garantía de que los procesos de evaluación sean "completamente objetivos". No obstante, la central admite que "no es una mala idea" y que hay experiencias positivas en algunas administraciones locales.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2006
M