EL GOBIERNO ESPAÑOL SIGUE TENIENDO DEMASIADA INFLUENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION SEGUN LA REVISTA "THE ECONOMIST"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobierno español sigue teniendo demasiada influencia sobre los medios de comunicación, según la revista "The Economist", que dedica en su último número un artículo al proceso de concesión de licencias de televisión digital en España.
El editorial acusa textualmente a los gigantes mediáticos españoles de "callarse como putas" y no publicar información que pueda molestar al ejecutivo, para no ver reducidas sus posibilidades de obtener una de las codiciadas licencias, en un país donde la "televisión es la que manda, ya que los periódicos de mayor tirada son los deportivos."
El artículo se refiere a la polémica causada por el permiso que el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha concedido a Canal Plus, para que emita en abierto hasta que se produzca el denominado "apagón analógico" -la total conversión a la televisión digital prevista para 2010- algo que sus competidores han denunciado como trato de favor, ya que permitirá a Sogecable, durante ese período, incrementar su audiencia en gran medida y conservar sus abonados.
Los expertos de "The Economist" consideran que con esta actuación, el Partido Socialista perpetúa el monopolio de Sogecable, que iniciara el gobierno de Felipe González, al concederle la única licencia de televisión analógica de pago de la época.
Por ello, la publicación cuestiona que José Luis Rodríguez Zapatero cumpla su promesa de poner fin a las interferencias gubernamentales sobre los medios de comunicación, teniendo en cuenta el partidismo que está configurando el futuro mercado de la televisión privada, en España.
Algo que parece habitual en nuestro país, según el autor, que menciona la concesión por parte del Partido Popular de varias licencias de televisión local en la Comunidad de Madrid, "a simpatizantes que van desde la Iglesia Católica a barones de los medios de afines al partido."
(SERVIMEDIA)
19 Ago 2005
V