EL GOBIERNO ENVIARA AL PARLAMENTO LA LEY QUE DECLARA PICOS DE EUROPA PARQUE NACIONAL EN EL PLAZO DE UN MES
- La UE destinará 200.000 millones de pesetas durante los próximos tres años para financiar proyectos ligados a la conservación de la naturaleza en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Estructuras Agrarias, José Carles Genovés, expresó hoy su confianza en que el Gobierno remita al Parlamento en un plazo no superior a un mes el anteproyecto de ley que declarará Picos de Europa parque nacional.
El Consejo de Ministros aprobó hoy el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de Picos de Europa, paso previo para su declaración como parque nacional. Durante las próximas semanas, el Gobierno remitirá el anteproyecto de ley al Parlameto, donde será debatido y sometido a votación.
José Carles Genovés declaró en rueda de prensa que el PORN garantiza la conservación de los ecosistemas y promueve en la zona un desarrollo respetuoso con la preservación de la naturaleza.
El futuro parque nacional tendrá una superficie de 63.446 hectáreas, unas 7.000 menos de las previstas inicialmente por el Icona y afectará nueve municipios de las comunidades autónomas de Castilla y León, Cantabria y Asturias.
A pesar de que el secretario genral de Estructuras Agrarias aseguró que se ha alcanzado un alto nivel de consenso con las comunidades autónomas y los municipios afectados, las autoridades castellano-leonesas y cántabras han mostrado su oposición a la creación del parque.
PROHIBICIONES
El PORN prohibe los aprovechamientos madereros y de leñas, excepto los ligados a los usos o explotaciones tradicionales. Asimismo, limita la práctica cinegética, ya que prohibe la introducción de armas en el interior del parque, a excepción de "las dbidamente autorizadas".
El plan también supone la paralización de los proyectos de construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y estaciones de esquí.
Por el contrario, favorece el desarrollo de las prácticas agrícolas y ganaderas tradicionales, y promueve el denominado "turismo rural" en los municipios que quedarán ubicados dentro de los límites del parque.
Según José Carles Genovés, la creación del Parque Nacional de Picos de Europa, que supone la ampliación del que existe actualmente n la Montaña de Covadonga, acarreará beneficios económicos a las nueve poblaciones afectadas.
El secretario general de Estructuras Agrarias manifestó que la Unón Europea aportará durante los próximos tres años alrededor de 200.000 millones de pesetas para la financiación de actuaciones ligadas con la conservación de la naturaleza.
De esa cantidad, casi 70.000 millones de pesetas irán destinadas a la forestación de tierras agrícolas y otros 60.000 a medidas de acompañamiento.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1994
GJA