EL GOBIERNO ENVIA A LAS CORTES EL TRATADO SOBRE FFAA CONVENCIONALES EN EUROPA CON UN AÑADIDO SOBRE GIBRALTAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno acordó hoy enviar al Parlamento el Tratado sobre Fuerzas Armadas Convencionales en Europa, con un añadido con el que trata de preservar las reivindicaciones españolas sobre el Peñón de Gibraltar.
En el instrumento español de ratificación del tratado se incluye la siguiente declaración: "La aplicación del resente tratado a Gibraltar se entiende sin perjuicio de la posición jurídica del Reino de España acerca de la controversia con el Reino Unido sobre la soberanía del istmo".
El Tratado sobre Fuerzas Armadas Convencionales en Europa, de 19 de noviembre de 1990, consagra, según el Ministerio del Portavoz del Gobierno, importantes reducciones de armamentos, eliminando las asimetrías entre los países de la Alianza Atlántica y del Pacto de Varsovia, así como la capacidad de lanzar ofensivas a gran escala yataques por sorpresa.
El tratado contempla la división de Europa en cuatro zonas, estableciendo límites máximos de armamentos en cada una de ellas. Los armamentos objeto de reducción y limitación son carros de combate, vehículos acorazados de combate, piezas de artillería, aviones de combate y helicópteros de combate.
Para la puesta en práctica del tratado se prevé el establecimiento de un sistema de comunicaciones entre los estados signatarios, así como la creación de un grupo consultivo conjunt en cuyo seno cualquier estado signatario podrá suscitar las cuestiones que estime relevantes y que incidan en la correcta aplicación del tratado.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 1991
CAA