EL GOBIERNO ELEVA AL 3,8% LA PREVISIÓN DE CRECIMIENTO DEL PIB EN 2006 Y AL 3,4% PARA 2007
- Este año se crearán 550.000 empleos y el próximo 481.000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy la remisión a la Comisión Europea de la revisión del Programa de Estabilidad Presupuestaria del Reino de España, en el que se eleva al 3,8% la previsión de crecimiento de la economía española para este año.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera y ministra portavoz, María Teresa Fernández de la Vega, destacó que en los últimos meses "hemos tenido datos excelentes acerca de la evolución de nuestra economía".
El Plan de Estabilidad "ratifica la buena marcha" de la economía española y prevé cerrar este año con un crecimiento del PIB del 3,8%, "el mayor de los últimos seis años". "Las buenas noticias van a proseguir los tres próximos años", agregó De la Vega, con alzas del PIB por encima del 3%.
El plan refleja que "tenemos las cuentas en orden y saneadas", con un superávit previsto en 2006 del 1,4% y del 1% en 2007. Pero "quizá la mayor satisfacción para el Gobierno en este entorno de bonanza económica es el ritmo de creación de empleo, más de medio millón de nuevos puestos de trabajo, y esperamos que en año 2007 las cifras sean muy similares".
REVISIÓN AL ALZA
En 2006, el PIB crecerá un 3,8% frente al 3,4% previsto en julio, cuando se elaboró el cuadro macroeconómico que acompaña a los Presupuestos. En consonancia con el mayor dinamismo de la actividad económica, se ha elevado hasta el 1,4% del PIB la previsión de superávit presupuestario para el conjunto de las Administraciones Públicas, frente al 0,9%.
La revisión al alza se extiende también al ejercicio 2007. El PIB crecerá un 3,4% (dos décimas más), y el superávit de las Administraciones Públicas alcanzará el 1% (tres décimas por encima de lo calculado en julio).
La economía española mantiene así un "crecimiento robusto" por encima de las economías europeas, situándose el diferencial de crecimiento con la Unión Europea por encima de un punto porcentual, y muestra un perfil más equilibrado, con un crecimiento más moderado de la demanda interna y una menor aportación negativa de la demanda externa.
La demanda nacional continúa impulsada por la confianza de los agentes económicos, los flujos de inmigrantes, el aumento de la tasa de actividad femenina, la creación de empleo y los tipos de interés que, a pesar de su tendencia ascendente, todavía siguen bajos en términos reales. La inversión sigue creciendo a tasas elevadas, en especial la inversión en bienes de equipo, que registrará incrementos del 9,5% en 2006 y del 7,8% en 2007.
En cuanto al sector exterior, el elemento más significativo es la recuperación de las exportaciones, que se traducirá en una menor aportación negativa de la demanda externa al crecimiento del PIB, pasando de -1,1 puntos porcentuales en 2006 a -0,9 en 2007.
MÁS EMPLEO
La revisión al alza de las previsiones de crecimiento implica también un comportamiento del mercado de trabajo mejor que lo esperado. En 2006 el empleo crecerá un 3,1% y se crearán más de 550.000 puestos de trabajo. En 2007 el crecimiento del empleo se situará en el 2,6% y se crearán 481.000 puestos de trabajo.
Este crecimiento del empleo será compatible con una aceleración de la productividad, gracias, en parte, a las diversas medidas adoptadas en el Programa Nacional de Reformas, señala el Gobierno. En 2006 la productividad crecerá un 0,6% y en 2007 lo hará un 0,8%.
La fortaleza del crecimiento de la economía se va a traducir, además, en unos mejores resultados presupuestarios y, por segundo año consecutivo, 2006 cerrará con superávit en las cuentas públicas.
El superávit del conjunto de las Administraciones Públicas alcanzará este ejercicio el 1,4% del PIB, tres décimas más que en 2005. El Estado alcanzará un superávit del 0,6%, mientras que las comunidades autónomas y las corporaciones locales registrarán déficit del 0,1% y el 0,2%, respectivamente. La Seguridad Social, por su parte, registrará un superávit del 1,1%.
Para 2007 se revisan también al alza las previsiones presupuestarias aprobadas en el mes de junio. El superávit del conjunto de las Administraciones Públicas será del 1%, frente al 0,7% previsto. El Estado tendrá un superávit del 0,3%, las comunidades autónomas y las corporaciones locales tendrán un déficit del 0,1% y la Seguridad Social, un superávit del 0,9%.
Estos mejores resultados presupuestarios supondrán, además, una reducción de la deuda pública mayor que la prevista. Así, en 2006 la deuda pública supondrá el 39,7% del PIB y en 2007 se reducirá hasta el 36,6%.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2006
E