Inclusión
El Gobierno elaborará informes mensuales sobre el discurso de odio racista en redes sociales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones anunció este lunes la elaboración de informes mensuales sobre el discurso de odio en las principales redes sociales. La primera publicación tendrá lugar este mes de octubre.
Según explica el Ministerio, incluirá en el informe una valoración sobre lo más destacado de cada mes, así como datos sobre la posible vinculación de los discursos con situaciones concretas, como sucesos o celebraciones de determinados eventos. Una vez que se firme el convenio previsto entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y LALIGA, los informes contendrán todavía más elementos y criterios de valoración y permitirán analizar --y también reportar y denunciar-- un número de conversaciones o mensajes notablemente más elevado.
Sobre el contenido de los mensajes notificados a las redes sociales entre los meses de julio y agosto, el 44% deshumanizaba o degradaba gravemente a las personas de origen extranjero; el 48% tenía un lenguaje agresivo explícito, incluyendo insultos, y el 29% de los mensajes incitaba a la violencia con amenazas directas o indirectas.
Entre todos los mensajes que analizó el Observatorio durante dicho período, se notificaron 506 contenidos de discurso de odio. De ellos, 133 estaban publicados en Tik Tok; 122, en X; 112 aparecían en Facebook; 103, en Instagram, y 36 se encontraron en Youtube.
El Ministerio destacó que la tasa de retirada de mensajes aumentó en 13 puntos porcentuales para el conjunto de las plataformas, pero aún se sitúa en un 37% (187 mensajes). Mientras Tik Tok e Instagram retiran el 65% de los contenidos notificados, Youtube lo hace en un 22%, indicó. X retira el 12%, de los contenidos denunciados y Facebook solo el 9% .
También se ha establecido un marco de colaboración entre LALIGA y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que incluye la cesión al Observatorio de la herramienta MOOD y marca una serie de líneas de trabajo conjunto para mejorar la monitorización del discurso de odio en redes.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2024
AGQ/gja