AFGANISTÁN

EL GOBIERNO DICE QUE LOS RIESGOS EN AFGANISTÁN ESTÁN LOCALIZADOS EN EL SUR Y EL ESTE

- Se prevé en dos años una ampliación de efectivos del ISAF, hasta alcanzar los 26.000

SANTANDER
SERVIMEDIA

Los riesgos en Afganistán están localizados en el sur y el este del país, zonas en las que se concentran los focos de resistencia. El movimiento de los efectivos de ISAF (Fuerza de Asistencia a la Seguridad de Afganistán), operación de Naciones Unidas liderada por la OTAN, hacia esos lugares es lo que provoca incidentes como el del pasado sábado, en el que murió un soldado del contingente español.

Así lo explicó hoy en Santander el director general de Asuntos Exteriores, Rafael Dezcallar, quien aseguró que es cierto que se trata de una operación que tiene riesgos, pero esos riesgos no pueden "cambiar las razones por las que hemos ido a Afganistán". "Las razones siguen siendo válidas hoy como lo eran la semana pasada", añadió.

En el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander, Dezcallar señaló que "no es una operación sencilla ni de resultados rápidos", pero desde que se inició hasta ahora los cambios en el país son bastante evidentes.

El director general de Asuntos Exteriores destacó, entre las razones para mantener la misión de Naciones Unidas, que Afganistán fue un foco de entrenamiento terrorista muy importante, y "si permaneciera como un estado fallido podría volver a dar lugar a ese tipo de situaciones" y a ataques como los del 11-S y el 11-M .

Por otra parte, Dezcallar explicó que la OTAN no percibe en el conjunto de la población una resistencia generalizada, y dijo que "si hubiera una resistencia permanente a la presencia occidental", con las tropas que hay sería imposible controlar un país tan grande.

Por su parte, el director general de Relaciones Institucionales del Ministerio de Defensa, Leopoldo Stampa, afirmó que es evidente que no hay una situación de seguridad en Afganistán, porque entonces no sería necesaria la presencia de tropas.

Según Stampa, se prevé en dos años una ampliación de efectivos del ISAF hasta alcanzar los 26.000 soldados, con motivo del comienzo de las actuaciones en el sur, zona de más peligro.

Además, el director general de Relaciones Institucionales del Ministerio de Defensa reiteró que la misión no es sencilla, "pero es nuestra responsabilidad, y toda responsabilidad tiene su precio, como tristemente hemos percibido con la muerte de un soldado del contingente español".

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2006
P