EL GOBIERNO DICE QUE NO ES NECESARIO ADOPTAR MEDIDAS ESPECIALES PARA MOTIVAR A LA INVERSION PRIVADA

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno considera que no es necesario adoptar medidas especiales para motivar la inversión en elsector privado, con el fin de conseguir un crecimiento de la economía española superior a la media comunitaria.

Así lo señala en respuesta a una pregunta del diputado popular Jorge Fernández Díaz, en la que asegura que la tarea del Ejecutivo continuará siendo la de promover un marco macroeconómico "equilibrado y estable", en el que sea la propia iniciativa de empresarios y trabajadores la que fomente el crecimiento económico.

El Ejecutivo explica que con este objetivo presentará en breve el plan e convergencia de España con la CE, realizado "con la confianza en que los agentes sociales asuman su responsabilidad a la hora de fijar los precios y salarios de una forma flexible, acorde con el entorno comunitario y con las exigencias de una mayor competitividad".

Los responsables del Gobierno no comparten la opinión del diputado popular de que el negativo comportamiento de la economía española en 1991 empeorará este año, como consecuencia del incremento en la imposición indirecta y la hipotética cnvocatoria de elecciones generales.

A juicio del Ejecutivo, aunque en 1991 se registró una ralentización del ritmo de crecimiento de la economía española, que repercutió en todas las variables macroeconómicas, este crecimiento fue 1,1 puntos superior a la media comunitaria.

Añade que el crecimiento de la economía española del 2,5 por ciento en 1991, frente al 1,4 por ciento de media comunitaria, permitió que el PIB per cápita pasara de representar el 76,7 por ciento de la media comunitaria a cerc del 78 por ciento.

Esto significa, en su opinión, que "el año pasado se dio un paso más en el proceso de convergencia de España hacia la CE", por lo que considera que "no cabe derivar de la evolución económica de 1991 la necesidad de adoptar medidas especiales en favor de un objetivo que ha continuado alzándose de forma muy positiva".

1992 SERA UN AÑO MEJOR

En cuanto a las perspectivas para 1992, el Gobierno prevé que, en el terreno económico, "será un año comparativamente mejor que 1991", coicidiendo con las previsiones de organismos como la OCDE, el Fondo Monetario Internacional o la propia CE en su informe económico 1991-92.

El Gobierno recuerda que este informe prevé una recuperación de la economía mundial, un descenso de los tipos de interés y un mayor control de la inflación. También destaca, según el Ejecutivo, el positivo efecto que sobre la demanda interna y el ahorro tendrá la reforma de la imposición directa y el aumento de los incentivos a la inversión empresarial.

Insisteen que la situación de ralentización de la economía española "no es sino el reflejo de la desaceleración generalizada que experimenta la economía internacional desde 1990", al tiempo que señala que no hay que olvidar que España es un país abierto e integrado internacionalmente, en el que la demanda exterior juega un papel cada vez más importante.

Por todo ello, el Gobierno dice en su respuesta que no puede compartir la previsión de evolución de la economía del PP para este año, "máxime cuando en este ampo parece existir un consenso generalizado entre las instituciones más prestigiosas".

Concluye afirmando que "serán los agentes sociales los responsables últimos de lograr tal recuperación y, especialmente, la evolución de un factor tan importante y subjetivo como las expectativas tendrá una gran responsabilidad en la determinación del resultado final".

(SERVIMEDIA)
29 Feb 1992
NLV