EL GOBIERNO DICE QUE LOS CAMBIOS SUSTANCIALES QUE PRECISABA LA REFORMA FISCAL YA SE HAN "CUBIERTO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, dijo hoy que la mayoría de los cambios sustanciales que precisaba el proyecto de ley de reforma fiscal ya se han "cubierto".
Tras su primera intervención oficial en la clausura de las jornadas "El futuro de la fiscalidad del ahorro en España", organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), Ocaña dijo que durante este tiempo el Gobierno ha recibido numerosas propuestas para mejorar el texto, algunas de las cuales han sido asumidas.
En el caso concreto del límite máximo de las aportaciones a los planes de pensiones, que el Gobierno en un principio bajó hasta los 8.000 euros y ahora ha vuelto a subir a los 10.000 euros, Ocaña dijo que "no se tocará" de nuevo.
Ocaña argumentó que los datos muestran que la media de aportación a los planes de pensiones en España se sitúa en los 2.000 euros, una cifra alejada del límite que sostiene el Gobierno.
Pese a que algunos sectores, caso de la patronal de los planes de pensiones Inverco, consideran que este límite es todavía "bajo", el Gobierno insiste en que es "adecuado".
"La mayoría de las necesidades que planteaba el texto están cubiertas", señaló Ocaña, quien añadió que el objetivo que persigue esta reforma es garantizar la "estabilidad de las finanzas públicas".
Por ello, según las palabras del nuevo secretario de Estado, el Ejecutivo no tiene previsto dar marcha atrás y elevar más este límite de aportación a los planes de pensiones, al igual que tampocó variará el tipo único del 18% en la fiscalidad del ahorro.
"La reforma fiscal aspira a ser un cambio ordenado,tranquilo y prudente y, se mire como se mire, la reforma es también de gran calado", aseveró Ocaña.
Finalmente, el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos dijo que un punto importante es el del tratamiento fiscal de la personas dependientes, que se articulará, en parte, a través de la movilización del patrimonio mobiliario con lo que los beneficiarios percibirían una renta para paliar sus necesidades económicas.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2006
F