EL GOBIERNO DICE QUE LA ADAPTACIÓN A EUROPA NO IMPLICA UNA REDUCCIÓN DE CARRERAS NI DE CONTENIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Universidades, Salvador Ordóñez, insistió hoy en que la adaptación del catálogo de titulaciones universitarias al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) no implica una reducción de carreras universitarias. Según afirmó, los contenidos que se impartirán no disminuirán, y sólo habrá menos "nombres de carreras".
El Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) presentó hoy las propuestas de directrices de las trece primeras titulaciones universitarias adaptadas al EEES.
Estas trece titulaciones son Física, Biología, Geología, Matemáticas, Química, Filosofía, Historia, Geografía, Historia del Arte, Lenguas y Literaturas Modernas, Psicología, Magisterio Infantil y Magisterio de Primaria.
Nueve carreras más, que serán presentadas a lo largo de este mes de febrero, completarán el conjunto de 22 títulos que forman parte del primer paquete de titulaciones adaptadas a Europa presentadas por el Consejo de Coordinación universitaria (CCU) del MEC.
El secretario de Estado de Universidades e Investigación se reunió hoy con las comisiones del CCU -máximo órgano consultivo y de coordinación del sistema universitario-, que se ocupan de las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas y Ciencias Experimentales y de la Salud
Al presentar las conclusiones de esta propuesta, que será debatida antes de ser presentada ante el Consejo de Estado, Salvador Ordóñez hizo hincapié en la mayor flexibilidad de los nuevos títulos, frente a las "áreas de conocimiento cerradas" que plantea el sistema actual.
PROPUESTA DEL MEC
El nuevo modelo será implantado a partir del curso 2007-08, y la fecha límite será 2010. Las titulaciones pasarán a tener tres años (180 créditos) de formación teórica, entre materias "propias" (el núcleo de la carrera), "instrumentales" (materias básicas, útiles para muchas titulaciones: matemáticas, lengua española...) y "afines" (a través de las cuales el universitario se especializará en un área de su elección, relacionada con su carrera).
Algunas titulaciones incluirán, más allá de una formación generalista, una especialización llamada "mención". Tras estos tres años, será necesario hacer un trabajo fin de carrera, presentado en una exposición oral ante un tribunal, para obtener el título de Grado.
Tanto grados como menciones serán homologados entre las universidades, españolas y europeas. Además, Ordóñez afirmó que se establecerá claramente una equiparación entre los nuevos grados y las carreras actuales, que ahora se extinguen.
Esta homologación significa que, tanto en España como en los demás países europeos que se acogen al EEES, las titulaciones que reciban el mismo nombre incluirán los mismos contenidos. Además, algunos estudios, como los de Medicina y Arquitectura, serán regulados por directrices europeas específicas.
La propuesta presentada hoy incluye "recomendaciones" para que los alumnos configuren su plan de estudio: qué estudiar al margen de la carrera (idiomas, informática, etcétera) y qué itinerarios seguir para centrar la formación en un área concreta. Asimismo, especifica cuáles son las salidas profesionales de cada titulación.
Por último, Ordóñez recalcó la flexibilidad del modelo propuesto, "centrado en el alumno", que configura su "proyecto de vida", y que deja margen de actuación a las universidades a la hora de ofrecer o no menciones (especializaciones) y de establecer requisitos y criterios de valoración para el trabajo fin de carrera.
MASTER
La propuesta de adaptación a Europa del MEC plantea la posibilidad de hacer un máster, como paso previo al doctorado. Este máster podría realizarse tras conseguir el título de Grado o bien tras los tres primeros años de formación teórica, pero sin ese último paso que supone el trabajo de fin de carrera. De este modo, con el nuevo modelo podría haber doctores que no tuvieran el título de Grado.
Ordóñez puso de manifiesto la voluntad del Gobierno de que los precios de los máster sean "públicos", para que este nivel educativo sea accesible a todos los estudiantes.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2006
C