EL GOBIERNO DESTINARA SOLO EL 19 POR CIEN DE LA APORTACION OFICIAL AL DESARROLLO A AYUDAS DIRECTAS
- En el 95, España destinará el 0,27% del PIB al Plan de Coopeación Internacional, frente al 0,7% recomendado por la ONU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno destinará 35.000 millones de pesetas al Programa de Cooperación Bilateral no reembolsable, únicas ayudas directas a países en vías de desarrollo o del Tercer mundo, según consta en el Proyecto de Ley de Presupuestos y que explicaron a Servimedia fuentes de toda solvencia del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Esta cifra supone sólo un 19 por ciento de los 185.181 millones de pesetas destinados en 195 al Plan Anual de Cooperación Internacional (PACI). A su vez, los 185 mil millones suponen el 0,27 por ciento del PIB, frente al 0,7 por ciento recomendado por las Naciones Unidas.
Es decir, que ante las reivindicaciones realizadas por la ONU y la recien creada Plataforma del 0,7 por ciento del PIB, no solamente el Gobierno destinará un 0,27 por ciento, sino que de ese 0,27 por ciento, sólo un 19 por ciento son ayudas directas a los países del tercer mundo o en vías de desarrollo.
El resto de prtidas irán destinadas, el próximo año, a los créditos FAD (Fondos de Ayuda al Desarrollo) que supondrán 80.000 millones de pesetas, los mismos que en 1994, el 43,2 por ciento del total del Plan de Cooperación Internacional.
Los créditos FAD no pueden ser considerados ayudas directas a los países en vías de desarrollo ya que son concedidos a proyectos de empresas españoles en los países más pobres, y el dinero, queda pendiente de pago.
EL FONDO MONETARIO Y LA PLATAFORMA 0,7
Un 26 por ciento deltotal del PACI irá destinado a la contribución que España cede a la Unión Europea, mientras que 21.200 millones, el 11 por ciento restante, va a los diferentes organismos internacionales.
Entre los organismos Internacionales, se incluyen el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, con lo que la Plaforma del 0,7 podría estar cometiendo un error de concepto, al solicitar, implícitamente, que se conceda más dinero a los organismos como los citados, que la Plataforma critica por sus planteamiento económicos.
Precisar, por último, que los 185.181 millones destinados por el Gobierno en 1995 al Plan Anual de Cooperación Internacional suponen 14.000 millones más que los concedidos en el 94, si bien esta cantidad podría ser modificada en el debate que sobre Prespuestos se mantendrá en el Parlamento, al igual que el porcentaje destinado a las diferentes partidas (créditos FAD, Programa de Cooperaciones Bilaterales, contribución a la UE y a Organismos Intenrcionales).
En este sentido, el Partid Socialista ha mostrado su intención de que la aportación al PACI pasase del 0,27 por ciento actual al 0,35 por ciento del PIB.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 1994
J