EL GOBIERNO DESTINARA 774.600 MILLONES AL PLAN NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL 1993-96
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Programa Nacional de Formación Profesional para el cuatrienio 1993-1996 contará con un presupuesto de 774.600 millones de pesetas, según el texto del plan que será presentado mañana en rueda de prensa por los ministros de Trabajo, Luis Martínez Noval, y de Educación, Alfredo Pérez Rubalcaba, y l que tuvo acceso Servimedia.
El plan coordina por primera vez la formación ocupacional impartida por el INEM, en la que se gastarán 493.300 millones de pesetas a lo largo del cuatrienio, la que ofrece el Ministerio de Educación, que absorberá otros 124.300 millones, y la efectuada por las propias empresas, que dispondrán de 157.000 millones.
En 1993, el presupuesto del plan asciende a 159.600 millones de pesetas, de los que 121.300 millones corresponden a los programas del INEM (por los que pasaán este año 238.500 alumnos), 19.800 millones a los del MEC y 18.500 millones a los pactados por sindicatos y empresas en los centros de trabajo.
El colectivo en que hará mayor hincapié el INEM es el de parados perceptores del seguro de desempleo, ya que pasarán por los cursos de este año 100.000 de ellos, lo que exigirá un desembolso de 41.400 millones.
El segundo colectivo al que se dirige preferentemente el plan es del de los parados de larga duración y los jóvenes con empleo anterior. Pasaránpor las aulas del INEM 75.000 alumnos, con un coste de formación estimado de 31.000 millones de pesetas.
Los demandantes de primer empleo de las escuelas taller contarán con un presupuesto de 30.800 millones de pesetas, para atender a 43.500 alumnos en cada de uno de los cuatro años en que estará en vigor el plan.
Otros colectivos, entre los que se incluyen las personas con minusvalías y los emigrantes, tendrán a 20.000 alumnos en los cursos del INEM, para lo que se requerirá un desembolso de 8.80 millones.
Finalmente, el plan también incluye la formación de profesorado, tarea a la que se dedicarán 3.400 millones de pesetas anuales y que beneficiará a 9.000 docentes en 1993 y al mismo número en cada uno de los tres años siguientes.
FRACASO ESCOLAR
Por lo que se refiere a la formación profesional impartida por el Ministerio de Educación en las comunidades autónomas que no tienen transferidas las competencias en esta materia, contará este año con un presupuesto de 19.800 millones de peseas.
La principal novedad de la actuación del MEC en esta materia consiste en que será el encargado de impartir los cursos del denominado programa de garantía social, que va dirigido a jóvenes de entre 16 y 20 años, procedentes del fracaso escolar y que carecen de titulación académica.
Estos cursos acogerán a 1.500 alumnos en el ejercicio 1992-93 y a 22.500 en los cuatro años del plan. Su presupuesto se eleva a 600 millones de pesetas para el 93 y a 9.000 millones para todo el cuatrienio.
Asiismo, el MEC efectuará sus programas de instrucción del profesorado, en el que participarán 2.400 cada año, e impartirá formación profesional a distancia, para lo que dispondrá de 500 millones de pesetas en el 93.
Finalmente, el plan formula unas estimaciones sobre los fondos con que contará la formación continua en las empresas gracias a la aportación del 0,1 por ciento de la cuota de formación que pagan empresarios y trabajadores (0,7 puntos).
Según las estimaciones de la Administración, las emresas contarán por esa vía con 18.500 millones de pesetas este año para potenciar la cualificación de sus empleados, y con 157.000 millones en el conjunto del periodo.
En la exposición de motivos del plan, cuyas lineas maestras han sido pactadas por la Administración con la patronal CEOE y los sindicatos UGT y CCOO, se afirma que la formación profesional constituye uno de los objetivos prioritarios de "cualquier país que se plantea estrategias de crecimiento".
El Gobierno señala asimismo, que entblará "un proceso de negociación con las diferentes comunidades autónomas, en orden a hacer concurrentes los objetivos del programa con los planes específicos de cada una de ellas en materia de formación profesional".
El objetivo de esta coordinación, así como el paso dado de unificar la formación impartida por el INEM y por el MEC, es "sincronizar esfuerzos, aprovechar recursos y evitar solapamientos".
Otros objetivos del plan son la creación de un sistema nacional de cualificaciones profesionals y la elaboración de un catálogo de títulos profesionales y de un repertorio de certificaciones, ambos para 1994.
También se desarrollará un sistema de convalidaciones entre la formación impartida en las empresas y la enseñada en los centros de FP del Ministerio de Educación.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 1993
M