EL GOBIERNO DESTINARA 330.000 MILLONES DE PESETAS EN 1995 A LAS POLITICAS DE JUVENTUD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno destinará en 1995 casi 300.000 millones de pesetas al desarrollo de políticas exclusivamentes dirigidas a los jóvenes, según manifestó hoy la ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi.
Los 300.000 millones de pesetas permitirán desarrollar las 263 actuaciones contempladas en el Plan de Juventud 1994-97, aprobado el pasado vierne por el Consejo de Ministros, que marca la política sobre juventud que seguirá el Gobierno durante toda la legislatura.
No obstante, Alberdi aclaró en rueda de prensa que tanto el contenido del plan, como el gasto previsto, están abiertos a las posibles modificaciones y propuestas que formulen las comisiones de seguimiento que se encargarán de vigilar el desarrollo del mismo.
Por áreas, las actuaciones destinadas a promover la autonomía de los jóvenes absorben un 77 por ciento del gasto, las que ienen como objetivo garantizar la calidad de vida, un 15 por ciento; el desarrollo de políticas cuyo objetivo es promover hábitos de vida saludables y prevenir los riesgos a los que está expuesta la juventud, un 3 por ciento; la solidaridad e igualdad de oportunidades supone un 4 por ciento y la participación social un 1 por ciento.
La mayor parte del gasto lo soportarán tres ministerios: Educación y Ciencia (157.000 millones de pesetas), Trabajo y Seguridad Social (124.000) y Asuntos Sociales (22.000, si bien todos, a excepción de Economía y Hacienda, contribuyen económicamente al cumplimiento de los objetivos del plan.
La ministra de Asuntos Sociales dijo que el plan plantea soluciones para los problemas con los que se encuentran las más de diez millones de personas de edades comprendidas entre los 15 y los 29 años que viven en España, con especial atención al desempleo y el acceso a la vivienda.
TRABAJO
La titular del departamento de Asuntos Sociales dijo que en relación a la incorporacin de los jóvenes al mercado de trabajo, la reforma del mercado laboral se ha demostrado como un mecanismo eficaz para conseguir ese fin.
Para avalar esta afirmación, Alberdi señaló que hasta la fecha se han realizado 179.000 contratos de aprendizaje, 61.600 de prácticas y 766.700 a tiempo parcial, y añadió que la distribución por sexos se va igualando en todos los casos.
Respecto al acceso a la vivienda, dijo que la nueva Ley de Arredamientos Urbanos aprobada recientemente por el Gobierno ya contmpla acciones que beneficiarán a los jóvenes, y aseguró que éstas se completarán con el incremento de la oferta de casas en régimen de alquiler y la autoconstrucción, consistente en facilitar el acceso de los jóvenes a viviendas que ellos mismos han construido a través de las actividades que realizan las Casas Taller.
Además, la ministra indicó que el plan tiene en cuenta otros aspectos ligados a la juventud, tales como la calidad de vida, la promoción de hábitos saludables, la lucha contra el consumode drogas, la conservación del medio ambiente y el fomento de actitudes solidarias.
Cristina Alberdi insistió en que "la juventud española está comprometida con los problemas de su tiempo, que no son iguales que los de anteriores generaciones", y recordó que un 33 por ciento de las y los jóvenes participan en el movimiento asociativo, aunque sólo un 3 por ciento interviene activamente en la política.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 1994
GJA