EL GOBIERNO DESTINARA EN 1994 A EDUCACION 4.000 MILLONES MAS QUE EN LOS PRESUPUESTOS DE ESTE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado socialista y responsable de asuntos de Educación y Cultura, Jerónimo Nieto, justificó hoy el escaso aumento de los presupuetos de Educación para 1994, un 1,61 por ciento con respecto a este año, afirmando que se trata de "un presupuesto contenido en los gastos, pero suficiente".

Jerónimo Nieto explicó que hay que interpretar los presupuestos para este área en sentido acumulativo y aseguró que en los últimos ocho años los sucesivos gobiernos socialistas han incrementado los presupuestos para Educación en un 116,26 por ciento.

El presupuesto para Educación en 1994 asciende a un total de 1.170.284.347 millones de peseta, 4.025 millones más que en los presupuestos del 93. Los capítulos que experimentan una minoración más significativa sobre 1993 son el programa de enseñanzas universitarias en su conjunto por la caída de la inversión; el deporte escolar y universitario; las nuevas tecnologías aplicadas a la educación y la investigación educativa, entre otras.

Por el contrario, crece el capítulo de reforma de la LOGSE, que experimenta un crecimiento de 9.553 millones con respecto a 1993, para consolidar la ampliación d plantillas en secundaria, incorporar al presupuesto el Instituto Nacional de Evaluación y Calidad y mejorar las dotaciones para el funcionamiento de los centros docentes no universitarios.

En el capítulo de compensación de desigualdades, las becas y ayudas alcanzan la cifra de 75.669 millones, un incremento de 1.749 millones con respecto a 1993. De la citada cantidad, 13.500 millones se destinan a la compensación de tasas universitarias no pagadas por alumnos exentos.

El esfuerzo inversor en I+Dpara 1994 se sitúa en 37.028 millones de pesetas, con un crecimiento neto de 402 millones sobre 1993.

El responsable socialista anunció que en este curso se consolidará la analogía retributiva entre profesores públicos y profesores de colegios privados concertados. Asimismo, se refirió a dos importantes novedades educativas para este curso: la puesta en marcha del Instituto Nacional de Evaluación y Calidad, prevista en la LOGSE, y la exención del IBI a los centros privados-concertados.

LOGSE GARANTIADA

La estrechez del presupuesto para 1994 no impedirá, aseguró el diputado socialista, que se consigan los objetivos del Gobierno en materia de Educación y negó que se vaya a paralizar o dilatar la aplicación de la LOGSE.

Seguir adelante con la reforma educativa y la aplicación de la LOGSE, continuar extendiendo la Educación Infantil, Secundaria y Universitaria, mejorar la calidad de la educación en general y compensar las desigualdades son los cuatro objetivos prioritarios para los socialistas. El diputado Jerónimo Nieto aseguró que en este curso se concluirá la escolarización del 100 por cien de los niños de entre 4 y 5 años, que en el curso 93/94 estarán también escolarizados el 50 por ciento de los niños de 3 años y en 94/95 llegará hasta el 60 por ciento en el territorio MEC.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 1993
M