EL GOBIERNO DESTINA 4 MILLONES DE EUROS A PROGRAMAS DE COOPERACION EN MATERIA TURISTICA CON CENTROAMERICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia Española de Cooperación Internacional (Aeci), organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, y la Secretaría General de Turismo de España, dependiente del Ministerio de Industria, destinarán cerca de 4 millones de euros al desarrollo de programas de cooperación con Centroamérica en materia turística durante los tres próximos años.
Así lo expresó el secretario general de la Aeci, Juan Pablo de Laiglesia, durante la presentación en rueda de prensa del "Estudio de viabilidad sobre rutas turísticas en Centroamérica" y del Plan de Apoyo a la Formación Turística para Centroamérica y República Dominicana, proyectos que fueron entregados hoy a los ministros de Turismo de los países de dicha región.
Estas estrategias se enmarcan en el Plan de Acción para la Promoción del Turismo Sostenible, puesto en marcha en 2004 e integrado, a su vez, en el Programa de Cooperación Regional que la Aeci lleva a cabo en Centroamérica.
El objetivo de estas actividades es apoyar a las instituciones de la región centroamericana para la puesta en marcha de estrategias de desarrollo sostenible del turismo como factor de desarrollo económico y social, así como instrumento de lucha contra la pobreza, fomentando, entre otras cuestiones, la sostenibilidad medioambiental y la equidad de género.
Entre las líneas de actuación que contempla dicho plan destacan el apoyo a las instituciones nacionales y regionales de Centroamérica para la elaboración de políticas comunes en materia de turismo, la consolidación de la marca "Centroamérica", la creación de un portal en Internet de turismo común para toda la región (www.visitcentroamerica.com) o integrar a las comunidades locales en los beneficios económicos de la actividad turística.
No obstante, las actividades presentadas hoy, que serán puestas en marcha a lo largo de los próximos ejercicios, se centrarán en el Plan de Apoyo a la Formación Turística para Centroamérica y República Dominicana, que incluye 18 programas formativos para la capacitación de recursos humanos en estas regiones.
RUTAS TRANSFRONTERIZAS
Este plan se centrarán en el apoyo a la micro y pequeña empresa, planificación y gestión turística y en actividades de promoción, entre otras, con un presupuesto total de 1,7 millones de euros durante este periodo.
Por otra parte, entre las posibles rutas turísticas que se pondrán en marcha, que abarcarán prácticamente todo este territorio, destacan la Ruta Maya Sur (Guatemala, El Salvador, Belice y Honduras), la del Agua (Nicaragua y Costa Rica) y la de la Amistad (Costa Rica y Panamá), entre otras.
La ministra de Turismo de Nicaragua, María Nelly Rivas, destacó la importancia de la creación de estas rutas "transfronterizas" como herramienta para "facilitar la entrada y la movilidad a nuestros países al turista y, en especial, al turista español".
Rivas apuntó, a este respecto, que el número de turistas que viajaron a esta región creció notablemente en los últimos años, alcanzando los 7 millones en 2005, "aunque el que lo hizo de forma especialmente significativa fue el de procedencia española".
Estimó, además, que el número de visitantes españoles que viajen a la región centroamericana rondará los 150.000 en 2006, "muy por encima del promedio que alcanzan otros países".
Durante el encuentro, la Secretaría General de Turismo de España y la Aeci fueron nombradas miembros honorarios de la Agencia Centroamericana de Turismo, encargada de promocionar la marca "Centroamérica", entre otras cuestiones.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2006
L