EL GOBIERNO DESEA UN GOBIERNO VASCO SOLIDO Y ESTABLE PARA AFIANZAR EL PROCESO DE PAZ

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno de José María Aznar desea la formaión de un Ejecutivo vasco "sólido y estable" que contribuya a afianzar el proceso de paz en el País Vasco, aunque es consciente de las dificultades con las que se encuentra el PNV, partido sobre el que recae la responsabilidad de intentar formar el nuevo gabinete.

El portavoz del Gobierno, Josep Piqué, expresó su deseo de que el nuevo Gobierno vasco se constituya cuanto antes y pidió que se deje trabajar al PNV para intentar superar las dificultades que plantea la búsqueda de acuerdos con otros partids.

Piqué no quiso pronunciarse sobre la interpretación de quienes apuntan que la ruptura del PNV con el PP en Madrid ha sido una concesión a sus socios nacionalistas del Pacto de Estella, y se limitó a decir que "habría que preguntárselo a ellos" para saber que hay de cierto.

Josep Piqué interpretó positivamente el cambio de rumbo de las declaraciones del presidente del PNV, Xabier Arzalluz, que ha hablado de profundización del Estatuto y no de su supresión como vino haciendo durante la campaña. A su juicio, todo lo que signifique reforzar el marco constitucional y estatutario y "construir el futuro juntos" y no enfrentando "una parte con otra parte del país" es positivo.

En este sentido, Piquése mostró esperanzado de que al PNV se le pase el "berrinche" que le hizo votar en contra del Ejecutivo en varias ocasiones durante la pasada semana en el Congreso y afirmó la volutad de diálogo del Gobierno y su intención de hacer `borrón y cuenta nueva', habida cuenta de que la oposición del PNVal PP en el debate de Presupuestos no ha tenido repercusiones sobre los planes del Gabinete Aznar para las cuentas de 1999.

Sobre el proceso de paz en el País Vasco, Piqué dijo que el presidente del Gobierno no tiene previsto iniciar una nueva ronda de contactos formales con los partidos aunque, puntualizó, hay relación constante con todas las fuerzas políticas.

Al mundo de los violentos y a EH, el portavoz del Gobierno les pidió que entiendan el mensaje que les ha dado la sociedad vasca en las eecciones del 25 de octubre. Según dijo, lo que los ciudadanos vascos quieren es que se acabe la violencia para siempre y que se respete el Estado de derecho y el marco constitucional y estatutario.

En cuanto a la cumbre nacionalista de Santiago de Compostela, el portavoz del Gobierno dijo que el Ejecutivo no se pronuncia sobre planteamientos de los partidos políticos salvo en el caso de que "pudiera ponerse en cuestión los pactos de gobernabilidad que permiten la estabilidad del Gobierno o los propiosmarcos jurídicos constitucionales".

"Siempre hemos entendido desde el Gobierno que la Declaración de Barcelona no constituía una contribución positiva al futuro del país y así lo reiteramos, pero mantenemos el máximo respeto a la soberanía de cada fuerza política", concluyó.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 1998
SGR