EL GOBIERNO DESCARTA QUE EXISTIESE N MOVIL POLITICO EN EL INCENDIO DE LA SEDE DE IU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno central ha descartado la hipótesis del móvil político en el incendio de la sede del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida (IU) en la Asamblea de Madrid, ocurrido el pasado 24 de junio, aunque todavía no dispone de datos suficientes para esclarecer la autoría del mismo.
Así se desprende de una respuesta del Ejecutivo de la nación a una pregunta formulada por Rosa Vindel, senadora por Madrid del Partido Popuar (PP), quien expresó su interés por el resultado de las investigaciones sobre el suceso.
Jesús Pedroche, secretario del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, manifestó hoy que la respuesta gubernamental, en lo que se refiere al descarte de la hipótesis del móvil político, "ha enmendado la plana y desautorizado totalmente las declaraciones precipitadas y gratuitas" que en su día realizó la portavoz del Grupo de IU, Isabel Vilallonga.
El parlamentario popular estima que el resultao de las investigaciones exige una rectificación de Vilallonga, "que con sus imputaciones", aclaró, "sembró la sospecha sobre los diputados populares".
Según Pedroche, "en aquéllas declaraciones Vilallonga habló de atentado político de carácter terrorista y aseguró, en clara referencia a nuestro grupo, que entonces protestaba legítimamente sobre diversas situaciones que se estaban produciendo en la Asamblea de Madrid, que la escalada dialéctica en la que habían entrado algunos grupos servía de coartad para que se produjeran estos hechos".
Las afirmaciones de la portavoz de IU constituían, a juicio de Pedroche, un "claro intento" por desprestigiar al Grupo Popular, imputándole una responsabilidad directa en el incendio.
"Por esta razón", añadió, "entendemos que es necesario y urgente que la portavoz rectifique, para así reponer al PP en la Asamblea en su dignidad".
(SERVIMEDIA)
30 Sep 1991
M