Medio ambiente

El Gobierno declarará las primeras 41 reservas hidrológicas subterráneas o de lagos en España

- Transición Ecológica saca a consulta pública esa propuesta

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico lanzó este martes a consulta pública una propuesta para declarar 67 reservas hidrológicas en todo el país, entre las que se incluyen 26 reservas naturales fluviales y, por primera vez, 19 reservas naturales lacustres y 22 reservas naturales subterráneas.

La ampliación de dos tramos de ríos y la declaración de 26 nuevas reservas naturales fluviales, con una longitud de 515,61 kilómetros, hacen un total de 248 reservas de este tipo, con una longitud de 3.845,75 kilómetros.

Por su parte, las 19 nuevas reservas naturales lacustres equivalen a una superficie de 14,34 kilómetros cuadrados y las 22 nuevas reservas naturales subterráneas, a una superficie de 931,04 kilómetros cuadrados.

Esta propuesta ha sido fruto de los trabajos realizados por las confederaciones hidrográficas para la revisión de los planes hidrológicos de tercer ciclo (2022-2027). Así, se han identificado e incluido en la nueva planificación una serie de tramos fluviales, lagos y aguas subterráneas cuyas características les hacen meritorios para ser catalogados como reservas hidrológicas.

CATÁLOGO NACIONAL

El Catálogo Nacional de Reservas Hidrológicas, que da soporte a toda la información técnica sobre estos espacios, cuenta en la actualidad con 222 reservas naturales fluviales: 135 en cuencas intercomunitarias y 87 pertenecientes a cuencas intracomunitarias.

Con estas incorporaciones, pasaría a contar con 289 reservas e incluiría por primera vez reservas naturales lacustres y subterráneas.

La propuesta estará en consulta pública hasta el próximo 26 de mayo. Posteriormente, se someterá a informe de los Consejos del Agua de las Demarcaciones, del Consejo Asesor de Medio Ambiente y del Consejo Nacional del Agua.

Tras el análisis de alegaciones, será aprobada por el Consejo de Ministros y se integrará en el Registro de Zonas Protegidas de cada demarcación hidrográfica.

LAGUNAS Y MANANTIALES

En el documento se recoge la declaración como reserva hidrológica de tramos de ríos como el Sorbe, el Alberche o el Gévora; lagos como las Lagunas de Muniellos, la Laguna Grande de Gredos o las Lagunas de Sierra Nevada, y manantiales como el Calar del Mundo, la Font de la Coveta o el nacimiento del río Castril, entre otros.

Al ser espacios con escasas presiones por parte del ser humano, las reservas hidrológicas constituyen un escenario inmejorable para evaluar los efectos que el cambio climático tiene en los ecosistemas fluviales, lacustres y los asociados a masas de agua subterránea.

Actualmente, Transición Ecológica trabaja en la implantación de una red de seguimiento del cambio climático en cada uno de los tres tipos de reservas hidrológicas, en las que se llevarán a cabo análisis de gabinete y campo para evaluar los cambios en variables meteorológicas, hidrológicas, hidrogeológicas, morfológicas o de vegetación de ribera, entre otras.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2022
MGR/nbc