EL GOBIERNO DARÁ MÁS DE 11.000 MILLONES DE RECURSOS ADICIONALES A LAS COMUNIDADES HASTA 2012
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado aportará una cantidad "ligeramente superior" a los 11.000 millones de euros al nuevo sistema de financiación, que se entregarán de manera gradual durante los próximos cuatro años, hasta 2012.
Así lo explicó hoy en rueda de prensa la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, quien señaló que el 100% de la cuantía extraordinaria se habrá recibido en 2012.
El Ejecutivo, que hoy remite la propuesta a las comunidades autónomas, debatirá con ellas el nuevo sistema el próximo 15 de julio en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde se mostró confiada en contar con un apoyo "razonable" de las regiones.
Sobre la posibilidad de que una región rechace el nuevo modelo pero quiera los recursos adicionales, la ministra apuntó que aunque es una "incoherencia", el Gobierno "va a tener en cuanta las necesidades de los ciudadanos".
La responsable de Economía y Hacienda explicó que el 80% de los fondos se destinarán a la prestación de los servicios públicos fundamentales, en una cuantía per capita igual para todos los lugares de España.
FONDO DE GARANTÍA
Para ello, el nuevo sistema tendrá un Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales, que supondrá el 80% de los recursos y que se financiará con el 75% de los tributos cedidos a las comunidades y un 5% de recursos provenientes del Estado.
Salgado indicó que el nuevo sistema se actualizará todos los años, con la población correspondiente a cada ejercicio, de forma que no se condicionan cambios en el modelo "a que se produzcan determinados acontecimientos".
La vicepresidenta defendió que el nuevo sistema dota de más recursos a todas las regiones "sin excepción", responde a las demandas de las comunidades autónomas, impulsa la corresponsabilidad y la autonomía financiera de las regiones y es más solidario.
La ministra dijo que con el nuevo sistema todas las comunidades ganan, si bien no concretó qué cantidad adicional corresponderá a cada región. "No voy ni a confirmar ni desmentir ninguna de las cifras que en los próximos días digan las comunidades", para agregar que "no tengo por qué poner en duda", por ejemplo, la que ha dado Cataluña.
En todo caso, señaló que las diferencias actuales de hasta 40 puntos en financiación per capita se verían reducidas a 30 en el primer año de aplicación del modelo.
La responsable de Economía recordó que el nuevo modelo de financiación debe ser aprobado en el Parlamento, y apuntó que las comunidades "podrán incorporarlo en los presupuestos que hagan para 2010".
Por otra parte, subrayó que dada la complicada situación económica actual y la fuerte caída de los ingresos, se permitirá a las comunidades devolver las cantidades correspondientes a las posibles liquidaciones negativas en cuatro años, con uno de carencia.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2009
GJA