EL GOBIERNO DA EL VISTO BUENO A UN PLAN HIDROLOGICO NACIONAL QUE PREVE MAS DE 3 BILLONES DE PESETAS EN INVERSIONES
- El 5 de septiembre el Consejo Nacional del Agua analizará el texto y los posibles trasvases entre cuencas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno dio hoy su visto bueno al Plan Hidrológico Nacional (PHN), que prevé una inversión de 3 billones de pesetas para el periodo 2000-2008, que serán financiados en un 50 por ciento con los Presupuestos Generales del Estado y fondos comunitarios, en un 40 por ciento con capital privado y en un 10 por ciento con aportaciones de otras adminisraciones.
Sin embargo, la inversión del PHN será incluso mayor cuando se contabilicen los posibles trasvases que el Gobierno propone, pero que no desvelará hasta que se reúna el Consejo Nacional del Agua.
El ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, ha convocado al Consejo Nacional del Agua el próximo 5 de septiembre para que dictamine sobre el PHN. Este organismo remitirá un informe al ministerio que tiene carácter preceptivo, pero no es vinculante.
El Consejo lo forman 91 miembros querepresentan a la Administración central, las comunidades autónomas, las cuencas hidrográficas, los sindicatos, los empresarios, las asociaciones ecologistas, los regantes y las organizaciones de usuarios.
Una vez que dictamine el Consejo Nacional del Agua, algo que podría ocurrir a finales de este año o principios de 2001, el Consejo de Ministros remitirá el proyecto de Ley de PHN al Parlamento para que inicie su tramitación.
Matas dijo, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consej de Ministros, que el PHN tiene como objetivo desarrollar los planes de cada una de las cuencas hidrográficas. Estas actuaciones comprenden el tratamiento integral del ciclo del agua y su propia regulación, para atender las necesidades de cada una de las cuencas y de las comunidades autónomas.
El titular del departamento de Medio Ambiente señaló que el plan hidrologico "vertebrará y reequilibrará todo el territorio nacional". Respecto a los trasvases, manifestó que se basarán en "el principio de soldaridad".
Matas apuntó que será el Consejo Nacional del Agua el que debata la idoneidad de los trasvases entre cuencas, aunque adelantó que serán muchos menos que los diez que preveía el plan que presentó Josep Borrell en 1993.
En este sentido, reclamó a todas las fuerzas políticas el mayor consenso posible y pidió al PSOE que no abra "un debate territorial" en relación con el PHN.
AHORRO
Según el ministro, el 84 por ciento de los 3 billones de pesetas se invertirán en medidas encamiadas a promover el ahorro y la gestión medioambiental del agua y el 16 por ciento a obras de regulación, fundamentalmente presas y embalses.
Medio billón de pesetas se dedicarán a obras de regulación que, según el ministerio, en su mayoría son antiguas peticiones de las cuencas, dirigidas a reducir las carencias de suminitro en áreas excedentarias.
La modernización y mejora de regadíos acaparará casi un billón de pesetas, cantidad que permitirá mejorar y renovar las infraestructuras más antigas, fundamentalmente en las cuencas del Guadalquivir y Segura.
Asimismo, se prevé una partida de 228.000 millones de pesetas para la construcción de nuevos encauzamientos e infraestructuras que permitan el control de avenidas.
La inversión para abastecimientos de agua a núcleos urbanos asciende 408.000 millones de pesetas y la dedicada a saneamiento y depuración, cuyo objetivo es superar los 1.000 hectómetros cúbicos reutilizados en 15 años, a 428.000 millones.
Finalmente, 208.000 millnes se gastarán en reforestaciones de riberas y entornos rurales, y 286.000 en el programa de control y calidad de las aguas superficiales y subterráneas.
Las comunidades autonómas que recibirán mayores inversiones son Andalucía (682.000 millones de pesetas), Aragón (401.000), Castilla y León (232.000), Valencia (212.000), Castilla-La Mancha (193.000), Cataluña (186.000), Extremadura (179.000), Murcia (162.000) y Navarra (154.000).
Matas, que reconoció el trabajo que realizó el equipo de la aterior ministra, Isabel Tocino, en relación con el PHN, dijo que el plan integra los acuerdos que se alcanzaron en 1992 en el Pacto del Agua del Aragón.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2000
GJA