EL GOBIERNO DA UN PLAZO DE 6 MESES A IBARRETXE PARA CAMBIAR SU LEY DE CAJAS

- A través de una enmienda en los Presupuestos presentada por el PP

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha decidido dar un ultimátum al Gobierno utonómico del País Vasco para que modifique su Ley de Cajas de Ahorros con el objeto de evitar la discriminación en el proceso de elección de los representantes de los partidos políticos y otras instituciones en los organos de gobierno de estas entidades financieras.

Este cambio se deberá producir antes de 6 meses, según consta en las enmiendas introducidas por el PP a los Presupuestos Generales del Estado para 2004 y a la Ley de Acompañamiento, presentadas hoy en el Congreso de los Diputados por el scretario de Economía del PP, Vicente Martínez Pujalte.

Pujalte anunció que las enmiendas que presentan los populares estan dirigidas a evitar la discriminación de personas e instituciones en el proceso electoral de las cajas, que según el portavoz popular, se está produciendo en el País Vasco.

A este respecto, consideró que "no se puede discriminar a nadie por el hecho de no estar radicado en el territorio de la caja de ahorros a la hora de acceder al consejo de administración de la entidad".

Por ello, insta al Gobierno vasco a modificar su actual normativa sobre cajas de ahorros en un periodo de 6 meses, que empezaría a contar a partir de la inclusión definitiva de las enmiendas en el texto normativo y su entrada en vigor, en enero de 2004.

Asimismo, Pujalte consideró que las comunidades autónomas no pueden regular con su legislación ni la composición ni el funcionamiento de las comisiones de inversión y retribución recientemente creadas, recogiendo así la petición de la Confederación Esañola de Cajas de Ahorros (CECA) en este sentido.

Pujalte explicó que el PP ha decidido presentar una enmienda a la Ley de Acompañamiento para que las cajas mejoren la transparencia en su gestión, en la que se incluye la obligatoriedad de especificar los receptores de créditos, tanto de las administraciones públicas que participen en la elección de los organos de gobierno, como de los partidos y corporaciones locales.

Además, extenderá este requisito a las personas físicas que representen a los prtidos e instituciones en el consejo de administración de cada caja, con el objeto de ampliar la información y "dar un paso más" en la transparencia.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2003
L