RTVE

EL GOBIERNO DA POR MUERTA "LA TELEVISION DE PARTIDO"CON LA REFORMA DE RTVE

- El Consejo de Ministros inicia la nueva regulación del sector audiovisual

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros inició hoy el estudio de un paquete de medidas de reforma del marco normativo audiovisual, entre las que destaca la creación de un nuevo canal privado análogico y una ley de RTVE que pondrá "punto final a la televisión de partido", según aseguró la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

El Consejo de Ministros conoció las directrices legislativas de lo que la vicepresidenta denominó un "ambicioso" plan de modificación del sector audiovisual", destinado, sobre todo, a traer "más pluralidad televisiva y más independencia para RTVE".

El plan constará de tres leyes (la de Servicio Público de Radio y Televisión de Titularidad Estatal, la Ley General Audiovisual y la Ley de Creación del Consejo Estatal de los Medios Audiovisuales) y dos reales decretos, que modifican el Plan Técnico de Televisión Digital y el Plan Técnico de la Televisión Privada.

En lo que se refiere a RTVE, el director general dejará de ser nombrado por el Gobierno y lo elegirá, previo concurso público, el Consejo de Administración, en cuya designación tendrá la voz determinante el Parlamento.

"Damos un carpetazo definitivo a esa televisión que hemos tenido hasta hace poco, controlada por el Gobierno. Se pone punto final a la televisión de partido", señaló Fernández de la Vega, quien remarcó que la ley significará también el fin del "aval ilimitado" a RTVE, es decir, el fin a su capacidad para financiarse por endeudamiento.

El anteproyecto que hoy vio el Gobierno incluye la figura del mandato-marco con una duración de nueve años. Cada tres años, un contrato-programa de RTVE con el Estado concretará la gestión y administración del servicio público y la contraprestación económica correspondiente.

MAXIMO DE LICENCIAS

El Consejo de Ministros dio hoy luz verde a la convocatoria de un concurso para la adjudicación de un cuarto canal privado de televisión analógica, que vendrá a sumarse a los tres ya existentes (Telecinco, Antena 3 y Canal+).

El ministro de Industria, José Montilla, declinó pronunciarse por las peticiones que ha recibido el Gobierno para el acceso a la licencia de esa nueva cadena y aseguró que ese concurso se convocará en cuanto el Consejo de Ministros apruebe el proyecto de ley.

En cualquier caso, garantizó que su adjudicación se hará "ajustada a Derecho", igual que el pronunciamiento respecto a la solicitud que ha planteado Sogecable para la emisión íntegra de Canal+ en abierto. Respecto a esta petición, dijo que todavía está en estudio en la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones "y no hay ninguna decisión tomada".

El plan estipula que una misma empresa no podrá tener más de dos licencias de TV de ámbito estatal, autonómica o local en el caso de que coincidan en la misma zona de recepción de la emisión.

Asimismo, una empresa no podrá poseer una participación significativa (superior al 5 por 100) en más de un operador de igual cobertura.

Los titulares de canales de tecnología digital que emitan en abierto con cobertura que incluya comunidades autónomas con lengua propia estarán obligados a ofrecer las versiones dobladas o subtituladas en otras lenguas españolas que estén previamente disponibles para facilitar la elección del usuario.

La reforma de lo audiovisual también conllevará la derogación de la Ley de Acontecimientos de Interés General, conocida como "ley del fútbol", que aprobó el Gobierno del PP. En su lugar, Montilla indicó que se establecerán garantías para que las emisiones de interés general sean difundidas en abierto, ya sean de carácter deportivo, cultural o social.

El Consejo de Ministros también vio hoy el borrador de anteproyecto de Ley de creación del Consejo Estatal de los Medios Audiovisuales.

La norma crea un organismo de supervisión de ámbito estatal, análogo al que existe en el resto de países de la UE, que asumirá la mayor parte de las competencias que hoy tiene el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en materia audiovisual.

El Consejo estará formado por siete miembros, elegidos por el Congreso de los Diputados mediante mayoría agravada de dos tercios, para un período de seis años, plazo superior a una legislatura, y restablece un listado de causas de destitución para garantizar su independencia.

El Gobierno vio hoy, asimismo, el real decreto por el que se modifica el Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre. El conocido como "apagón analógico" se adelantará a abril de 2010, dos años antes de lo previsto, y a finales de este año los ciudadanos podrán acceder, al menos, a diecisiete canales de televisión digital.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2005
JRN