EL GOBIERNO DA LUZ VERDE AL ESTATUTO DEL COOPERANTE QUE REGULARÁ LA SITUACIÓN LABORAL DE CERCA DE 1.400 PERSONAS
- "Es un gran avance en el reconocimiento a su labor", señala la Coordinadora de ONG de Desarrollo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprueba mañana el Estatuto del Cooperante por el que se regulará la situación laboral de un colectivo que asciende a cerca de 1.400 personas. "Se trata dedignificar el trabajo de los cooperantes y reconocer su labor", como aseguró la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín.
Para la Coordinadora de ONG de Desarrollo, la aprobación del estatuto supone "dar por fin respuesta" a una reivindicación histórica. "Es el reconocimiento a las especiales circunstancias en las que trabajan los y las cooperantes y la equiparación en derechos con el resto de la población laboral española", aseveró el portavoz de la CONGDE,Félix Fuentenebro.
Con la aprobación del Estatuto del Cooperante se da también cumplimiento a la Ley de Cooperación Internacional al Desarrollo, aprobada el 7 de julio de 1998, que establecía la obligación de aprobar un Estatuto.
En él se reconocen aspectos esenciales de la labor de los cooperantes como derechos y obligaciones, régimen de incompatibilidades, formación, homologación de los servicios que prestan y modalidades de previsión social.
"Tras el tiempo transcurrido, la necesidad de disponer de un buen marco jurídico que regulara el trabajo de los cooperantes no sólo era una deuda legal, sino también, una deuda moral", aseguró Fuentenebro.
Entre las novedades que recoge el Estatuto se encuentra un seguro colectivo, sufragado en su mayor parte por la Agencia Española de Cooperación. Esta prestación cubrirá la asistencia médica y sanitaria ante todo tipo de enfermedades y accidentes derivados del trabajo del cooperante y su estancia en el país de destino, incluidos el parto y la maternidad.
También garantizará que, a su regreso temporal o permanente a España, el cooperante esté cubierto por la Seguridad Social. En caso de que fallezca en el ejercicio de su profesión, su cuerpo será repatriado.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2006
B