Gobierno TC
El Gobierno culpa al PP de "secuestrar" el CGPJ y generar una “patología democrática”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno culpó este martes al Partido Popular de “bloquear” la renovación del Consejo General del Poder Judicial y generar una “patología democrática” al tener a ese órgano "secuestrado", lo que ha derivado en una “crisis institucional” con la decisión del Tribunal Constitucional de paralizar la tramitación parlamentaria de la reforma de elección del TC.
Así lo trasladó la ministra de Justicia, Pilar Llop, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que arremetió contra el Partido Popular e instó al líder de esa formación, Alberto Núñez Feijóo, a que ponga “los nombres sobre la mesa de los vocales del CGPJ”, para renovar ese órgano porque “ha generado una patología, un germen antidemocrático, exclusivamente por su actuación”.
La ministra, con un evidente tono de enfado, sostuvo que no hay que pasar "ni un solo día" sin denunciar la situación de bloqueo del PP y "sin reclamar" la renovación del Poder Judicial de la que Feijóo tiene "la llave".
Todo después de reprocharle que tiene “secuestrado” este órgano por haber “presumido” de que no los renueva para “para protegerlo de Sánchez”, el presidente “legítimamente” elegido por unas Cortes “legítimamente” resultantes de las urnas.
Para Llop, la posición del PP frenando la renovación del Poder Judicial ha derivado en una "crisis institucional y de gravedad institucional en nuestro sistema” democrático. Pero, agregó, “ante esto, el Estado de derecho siempre triunfa" y tiene mecanismos para garantizar que "nada ni nadie está por encima de la ley”.
La ministra arremetió contra Feijóo y el PP en una rueda de prensa en la que la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, no ofreció detalles sobre los escenarios con los que trabaja el Ejecutivo tras la decisión del TC, aunque ahondó en que se tomarán unos días para estudiar todas las opciones que se abren para superar la situación.
Rodríguez afirmó que se trata de un “asunto” que el Gobierno está estudiando con “absoluto rigor, con la serenidad con la que trasladaba el presidente del Gobierno su mensaje, y con la tranquilidad para los ciudadanos de que la acción que se va a dirigir, para asegurar esa renovación Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional, para el normal funcionamiento de las instituciones en nuestro país, va a garantizarse con el estricto cumplimiento de la ley, del mandato constitucional y de la voluntad popular expresada en las pasadas elecciones de 2019”.
La portavoz evitó dar detalles sobre el procedimiento que va a elegir el Ejecutivo, pero tampoco descartó cambios legales en las mayorías parlamentarias para elegir a los vocales del CGPJ y en el procedimiento para designar a los magistrados del TC, aspecto este último que es el que se ha paralizado tras el recurso del PP y la aceptación del mismo por parte del Tribunal Constitucional.
Las preguntas a la portavoz versaron sin éxito sobre los siguientes pasos después de las palabras del presidente, quien, en la declaración institucional sin preguntas que realizó desde La Moncloa, avanzó que su Ejecutivo adoptará las medidas que considere oportunas para "poner fin" al bloqueo en la renovación del CGPJ y TC, del que culpó al Partido Popular.
Rodríguez no asumió autocrítica alguna a las formas empleadas por el Ejecutivo –a través de los grupos parlamentarios de PSOE y UP para modificar la ley del TC y del Poder Judicial que ha parado el Constitucional- y remarcó que “el error es bloquear el CGPJ” como está haciendo el Partido Popular, un “error” que es el causante, dijo, de la situación actual que vive el país.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2022
MML/clc