EL GOBIERNO CREE QUE LA "INTERPRETACIÓN" DEL CONSTITUCIONAL AVALA LAS PALABRAS DE ZAPATERO SOBRE BATASUNA
- El presidente se refería a los requisitos de una nuevaformación, no a la suspensión penal de Batasuna
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, apeló hoy a la "interpretación" que hace el Tribunal Constitucional" de la Ley de Partidos, renuente a aplicar indiscriminadamente el procedimiento de ilegalización, para salir al paso del revuelo creado por unas palabras de José Luis Rodríguez Zapatero, sobre la legalización de Batasuna.
En la recepción del Palacio Real, Zapatero dijo el jueves que si ésta se registra con otro nombre y con otros estatutos en el Ministerio del Interior, "no parece que se les pueda apartar por consecuencias anteriores" ya que ello crearía "una contradicción insalvable" en el Estado de Derecho.
Hoy, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, y poco después de que Pernando Barrena (Batasuna) declarara que Zapatero busca "despistar" para no hablar de la mesa de partidos, De la Vega ha vuelto a aclarar que una cosa es la vía de la Ley de Partidos (2002) y otra la vía penal.
De la Vega ha vuelto a centrar el debate en emplazar a la izquierda ¡abertzale´ a cumplir esa ley.
La ¡número dos´ del Gobierno ha explicado que la norma, que no va a ser derogada, es clara en su aplicación directa por parte del Ministerio del Interior y en su "interpretación", puesto que el Tribunal Constitucional ya ha creado doctrina sobre ella.
LA NO IMPUGNACIÓN DE PCTV
En concreto, en la sentencia de anulación de la candidatura de Aukera Guztiak a las elecciones vascas de 2005, el TC advierte que "tan pronto se cierna sobre una agrupación electoral la sospecha fundada de connivencia con el terror o con formaciones que han sido proscritas en razón de esa connivencia, pueda esperarse de ella, si efectivamente no acepta más instrumentos que los del voto y el debate libre, una declaración inequívoca de distanciamiento, rechazo y condena de cuanto representan una organización criminal y sus instrumentos políticos".
No obstante, en esa misma sentencia de 31 de marzo de 2005, que ratifica la decisión de la Sala del 61 del Tribunal Supremo, de anular la candidatura, se admite que los miembros de Batasuna que decidan ejercer su derecho de sufragio pasivo "sin instrumentalizarlo" al servicio de ETA, no habrán de tener "dificultad alguna para articular candidaturas en otros partidos o para constituir las pertinentes agrupaciones de electores"
Y añade el TC: "La negativa a condenar expresamente el terrorismo no es, por tanto, indicio bastante para acreditar per se una voluntad defraudatoria como la contemplada por el art. 44.4 LOREG. Más bien sucede que su contrario, la condena inequívoca, constituye un contraindicio capaz de desacreditar la realidad de una voluntad de ese cariz deducida a partir de indicios suficientes".
Esta doctrina creó dudas en la Abogacía del Estado y en la propia Fiscalía General, y fue lo que llevó a no recurrir la candidatura del Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV)
A la pregunta de si, a día de hoy, Batasuna con otro nombre y sin condenar la violencia, podría inscribirse, De la Vega ha insistido en la rueda de prensa de hoy que lo único que tiene que hacer esa formación es cumplir la Ley de Partidos.
Fernández de la Vega ha dado preeminencia a la "jurisprudencia" del TC y a "cómo deben interpretarse sus prescripciones", frente a otras versiones. "Y nada más que añadir", advirtió ante las reiteradas preguntas de los informadores.
NO MEZCLARLO CON LA VÍA PENAL
Para no dar lugar a confusión, De la Vega sí hizo distinción entre la vía penal y la Ley de Partidos. Es decir, que la anulación de Batasuna dictada por Garzón y renovada por tres años por el juez Grande-Marlaska, seguirá su curso.
El ¡caso Batasuna´ tiene "una vida procesal propia", explicó la vicepresidenta primera, "y otra vía es la Ley de Partidos, que es una ley política", advirtió, que es aplicable a toda nueva formación que quiera inscribir.
"Los jueces seguirán con sus procedimientos, de acuerdo con lo dispuesto siempre en la ley, en este caso penal... Si ustedes me hablan de legalización, está la Ley de Partidos Políticos" y los requisitos a cumplir para la supuesta próxima legalización de una nueva formación ¡abertzale´.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2006
G