EL GOBIERNO CREE INEVITABLE LA REDUCCION DE EMPLEO EN LA INDUSTRIA SI NO HAY MODERACION SALARIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Industria, Alvaro Espina, afirmó hoy que las empresas no tendrán más remedio que reducir sus plantillas para mejorar su productividad, si no logran modear el crecimiento de los salarios.

Espina, que presentó en un encuentro con periodistas los últimos datos oficiales sobre la situación de la industria española, dijo que "no hay perspectivas de mejora en la actividad industrial a corto plazo".

A su juicio, las únicas alternativas son la reducción de costes salariales, "lo que sólo puede hacerse por la vía de la negociación, o con descensos en el empleo".

Para el Ministerio de Industria, el crecimiento de los salarios, un 7,7 por ciento en elprimer semestre del año, es la principal causa del incremento de los costes que soportan las empresas del sector secundario.

Esa evolución de los salarios en la industria, según Espina, no está equilibrada con un aumento de la productividad, que volvió a descender entre abril y junio un 0,1 por cien, lo que no ocurría desde finales de 1990.

Además, el secretario de Estado advirtió que los costes salariales son ahora un 20 por cien superiores a los de 1989, último año del ciclo económico expansivo debido a que el sueldo medio mensual creció un 22 por cien, mientras que la productividad aumentó en menos de dos puntos.

COLABORACION SINDICAL

Alvaro Espina apeló al consenso con las centrales sindicales para paliar los efectos del ajuste que necesita la industria, ya que, aseguró, los descensos en el empleo que está registrando el sector no son suficientes para mantener el crecimiento de la productividad.

Explicó que la producción industrial del 92 es sólo un 0,6 por ciento mayor que la de 189 y que, a pesar de que la ocupación es un 1,3 por cien menor, esto no ha sido suficiente para mantener un crecimiento significativo de la productividad.

También señaló que la creciente competencia ha impedido a las empresas compensar el crecimiento de los costes laborales con incrementos en los precios de sus productos, que sólo se subieron un 5,1 por cien en el último año y medio.

Esta circunstancia, según Industria, se ha traducido en un recorte de los beneficios y de la inversión, que está e la base de las dificultades que ahora sufren muchas de las empresas industriales del país.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 1992
G