EL GOBIERNO CREE QUE HA EMPEZADO "MUY BIEN" EL CURSO CON LA POLEMICA PENSIONES Y LA LEY DE VICTIMAS DEL TERRORISMO RESUELTAS
- Piqué: "No tenemos conciencia de haber pasado al PSOE por la izquierda, hace mucho tiempo le pasamos por el progreso real del país"
- Asegur que hay que condenar el "golpe" del 36, pero también la "sublevación" minera en Asturias en 1934
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno considera que ha comenzado "muy bien" la recta final de la legislatura porque continúa la tregua de ETA y, se ha resuelto el problema de las pensiones y se está aprobando en tiempo record la Ley de Solidaridad con las Víctimas del terrorismo. Así lo ha dicho el ministro portavoz, Josep Piqué, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El Ejecuivo cree "conjurado" el peligro real que existía de que, por intervención de comunidades autónomas e incluso ayuntamientos subiendo por libre las pensiones, se fuera hacia un concepto de las pensiones como algo relacionado con la "caridad".
Piqué ha agradecido el "sentido de la responsabilidad" de los sindicatos por haber firmado el acuerdo con el Gobierno, en contraste con el PSOE. Sobre el progresismo de esta formación, el ministro se ha mostrado convencido de que el progreso no está "allí donde estn los autodenominados `progres'".
El progresos insistió en la creación de empleo y en las políticas que garantizan pensiones para el futuro, la educacion y la Sanidad. "No tenemos ninguna conciencia de haber pasado al PSOE por la izquierda; en todo caso, creo que hace mucho tiempo que hemos pasado al PSOE por el progreso".
Y respecto a la condena del Congreso al "golpe" de Franco en 1936 que dió inicio a la Guerra Civil, el portavoz se ha preguntado por qué no hablar de la "sublevación" minera" d Asturias en 1934 o del boicot sindical a la Dictadura de Primo de Rivera. Recordó que la transición se basó en que los españoles no se reprocharan entre sí lo ocurrido tras 1936 y es muy importante que eso "lo preservemos", ha dicho.
Por otro lado, el ministro se ha congratulado de que llevemos 15 meses sin muertos, pero ha añadido que tiene que demostrar todavía que su voluntad de paz es "auténtica" y que no está en un proceso "estríctamente político" de búsqueda de mayor soberanía para el País Vasc.
Piqué ha señalado que todavía no hay fecha para la entrevista entre el presidente del Gobierno, José María Aznar, y el `lehendakari', Juan José Ibarretxe, pero cree que se producirá "a finales de este mes o principios del próximo".
UN "GRANITO" PARA LAS VICTIMAS
Lo que no habrá a corto plazo es un encuentro público del Gobierno con representantes de Euskal Herritarrok. Piqué ha señalado que esta formación no es igual que el resto porque todavía no ha condenado la violencia y ha añadido "da laimpresión de que cada día lo es menos", en alusión a las afirmaciones de Arnaldo Otegi, que ha dicho que el discurso de ETA es hoy más necesario que nunca.
Un día antes de que se reúnan en Bilbao la Asamblea de Municipios de Euskalherría, que el Gobierno no reconoce, el ministro ha vuelto a lanzar una andanada contra esta organismo porque "no refleja la voluntad del Pueblo vasco", sólo la de los nacionalistas vascos. A su juicio, los intentos de "desbordar la legalidad constitucional y estatutaria estn condenados al fracaso.
En alusión a la aprobación por parte del Congreso de la Ley de Solidaridad con las víctimas del terrorismo, el portavoz del Gobierno ha matizado que esto es sólo "un granito" de arena. "España debía a las víctimas del terrorismo esa reparación y además es muy bueno que eso se haya hecho con el acuerdo de todos".
(SERVIMEDIA)
17 Sep 1999
G