REFORMA LABORAL

EL GOBIERNO CREARA UN ORGANO PARA IMPULSAR LA CONVERGENCIA CON LA UE EN NUEVAS TECNOLOGIAS Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION

- Montilla ya cuenta con el informe "CATSI" para el desarrollo de la sociedad de la información

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, José Montilla, cuenta ya con el informe final de la ponencia del Consejo Asesor de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (CATSI) con las recomendaciones para que España acelere su convergencia en tecnología y sociedad de la información con la UE, entre las que destaca la creación de un órgano estatal para impulsar este avance, según el texto al que ha tenido acceso Servimedia.

El informe ha sido elaborado por Emilio Ontiveros y cuenta con el respaldo de los sectores implicados y las comunidades autónomas.

Así, parte de la necesidad de afrontar el "reto" que supone llevar las infraestructuras españolas de telecomunicaciones a niveles de convergencia efectiva con Europa, para lo que se hace "necesaria" una estrecha coordinación de las administraciones públicas entre sí y con el sector privado.

Para ello, se propone la creación de un órgano "que pilote eficazmente el proceso de convergencia, detecte tempranamente desviaciones del mismo y proponga medidas correctoras" en relación al citado organismo de nueva creación.

ANTENAS

El informe incluye otra serie de recomendaciones y, por ejemplo, considera "de vital importancia" que se eliminen las barreras que ponen muchos ayuntamientos a la instalación de antenas de telefonía de tercera generación (UMTS/3G), ya que el despliegue de las infraestructuras necesarias para el uso de las tecnologías móviles es uno de los factores "clave" para el desarrollo de la sociedad de la información en España.

El plan asegura que las "fuertes inversiones" que debe realizar el sector privado para instalar antenas "exige que la administración pública en su conjunto y de un modo coordinado adopte las medidas necesarias para incentivar dichas inversiones y juegue un papel decisivo en la eliminación de las barreras, normativas o de cualquier otro tipo, que puedan ralentizar el despliegue".

A este respecto, recuerda que la alta tasa de penetración de la telefonía móvil alcanzada en el territorio nacional "ha redundado y redunda en importantes beneficios para el conjunto de la sociedad", por lo que "es evidente que estos servicios están llamados a ser uno de los jugadores determinantes en el desarrollo de la sociedad de la información en España".

Por ello, el Gobierno considera "crítico" que durante los próximos años "se mantengan la capacidad de crecimiento, las cifras de inversión y el dinamismo que este sector ha acreditado desde el año 1995".

"En la actualidad, los operadores se enfrentan a serias dificultades para el despliegue de nuevas estaciones base que permitan dotar de capacidad y cobertura suficiente a la red, constituyéndose éste en un problema de capital importancia que amenaza de un modo determinante las perspectivas de desarrollo de las redes y, por consiguiente, de los servicios móviles", dice.

Las propuestas de este informe/ponencia serán la base para elaborar una estrategia de actuación que el Gobierno tiene previsto poner en marcha a la mayor brevedad.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2005
L