EL GOBIERNO CREA LA OFICINA ESPAÑOLA DE CAMBIO CLIMATICO PARA COORDINAR LAS POLITICAS CONTRA EL EFECTO INVERNADERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobará mañana, a propuesta del ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, la creación d la Oficina Española de Cambio Climático.
La nueva oficina tendrá su sede en el Ministerio de Medio Ambiente y, según Matas, permitirá coordinar todas la actuaciones administrativas encaminadas a cumplir los objetivos del Protocolo de Kioto sobre reducción de gases de efecto invernadero.
Jaume Matas declaró hoy en rueda de prensa que si bien la oficina estará integrada exclusivamente por responsables de su ministerio y la coordinará la Dirección General de Evaluación y Calidad Ambiental, mantendr contactos con todos los sectores implicados en las políticas de cambio climático.
Este organismo, que contará en 2001 con un presupuesto de 200 millones de pesetas, se añade al Consejo Nacional del Agua, en el que están representados todos los ministerios con competencias en la materia.
El ministro de Medio Ambiente dijo que la Oficina Española de Cambio Climático propondrá la reestructuración del Consejo Nacional, aunque no especificó si entrarán en él las organizaciones ecologisas y sindicales y la creación de órganos consultivos que hagan un seguimiento de la Estrategia Nacional del Clima.
EMISIONES
En este sentido, Matas dijo que si bien es cierto que España ya ha superado el margen de crecimiento de emisiones de gases de efecto invernadero que le permite el Protocolo de Kioto, hasta que no se determinen los mecanismos de aplicación e interpretación del protocolo no será posible conocer el grado de cumplimiento de cada país.
El compromiso alcanzado por España en la UE para cumplirlos compromisos de Kioto obligan a no aumentar más de un 15 por ciento las emisiones en el periodo 2008-2012, tomando como referencia 1990.
Los datos oficiales que hoy facilitó el ministerio indican que en 1998 el aumento era del 17,2 por ciento, y Matas reconoció que en 1999 todavía crecieron más, por lo que ya se rebasa el 15 por ciento de aumento al que se comprometió España.
Sin embargo, el titular del departamento de Medio Ambiente insistió en que no es posible determinar si España y el rest de países que firmaron el protocolo cumplen o no los compromisos adquiridos, ya que los denominados "mecanismos de flexibilidad", que incluyen la transferencia de tecnologías limpias y la compra-venta de emisiones, permitirán a los países "deducirse" de parte de sus emisiones.
BUSH
Respecto a la negativa del presidente de EEUU, George W. Bush, de no ratificar el Protocolo de Kioto, Jaume Matas dijo que la decisión genera "un problema importante" y acusó al país norteamericano de hacer "prevalecer ss intereses económicos sobre los intereses globales del medio ambiente".
Matas recordó que EEUU es el responsable del 25 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero que vierten los países industrializados, lo que dificulta la entrada en vigor del departamento, ya que para ello es necesario que lo ratifiquen 55 países como mínimo que sean responsables de, al menos, el 55 por ciento de las emisiones.
Sin embargo, el ministro español reiteró que el protocolo "está vivo" e insistió en ue la UE está dispuesta a negociar con otros países para lograr que entre en vigor este tratado internacional.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2001
GJA