EL GOBIERNO CREA FISCALIAS SOBRE MALOS TRATOS Y PATRULLAS DE POLICIA CUSTODIARAN A LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA DOMESTICA

-Los extranjeros qe sean condenados a una pena privativa de libertad inferior a seis años serán expulsados

-Se endurecen los beneficios penitenciarios

-Los policías municipales podrán realizar labores de seguridad y se incentivará la segunda actividad para los policías nacionales

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno va a crear la figura de los fiscales delegados especializados en malos tratos y protegerá a las víctimas de la violencia doméstica con patrullas de policía especializadas en este delito para impedir l acercamiento del agresor a la víctima.

Estas son algunas de las nuevas medidas judiciales y policiales incluidas en el Plan de Lucha contra la Delincuencia, que tendrá una dotación presupuestaria de mas de 800 millones de euros y que fue presentado hoy en La Moncloa por el vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy; el ministro de Justicia, José María Michavila; y el ministro del Interior, Angel Acebes.

Atajar la violencia doméstica es una de las prioridades del plan gubernamental y, paa ello, se adoptarán medidas para garantizar el cumplimiento de la medida de alejamiento decretado por la autoridad judicial.

A partir de ahora, se posibilitará la prisión provisional en caso de reiteración de la violencia familiar, especialmente en los supuestos de quebrantamiento de la medida de alejamiento y se creará un Registro de medidas de alejamiento, común en todo el territorio nacional, accesible a jueces y fiscales por medios electrónicos.

El Gobierno ha decidido también la implantació de las Oficinas de Atención Integral a las víctimas de los malos tratos y se creará un Observatorio de Violencia Doméstica.

Asimismo, se garantizarán las medidas cautelares específicas para impedir el acercamiento de agresor a su víctima y se conformarán patrullas de policía para poder identificar posibles situaciones de riesgo y evitar nuevas o repetidas agresiones.

EXTRANJERIA

El Plan de Lucha contra la Delincuencia contempla la agilización de los procesos judiciales en que se encuentran incrsos los extranjeros no comunitarios en España. Para ello, el Ejecutivo expulsará a aquellos inmigrantes que se encuentren procesados o inculpados en un procedimiento judicial por delito o falta para la que la ley prevea una pena privativa de libertad inferior a seis años.

También se invertirá la regla del Código Penal con el fin de que sea obligatoria la expulsión en el caso de condenas inferiores a seis años salvo supuestos de especial naturaleza del delito.

Michavila explicó que el Código Pena será reformado para incluir el denomidado "periodo de seguridad", que implica que, cuando la pena de prisión impuesta sea superior a los cinco años, no podrá concederse el tercer grado de tratamiento penitenciario hasta el cumplimiento de la mitad de dicha pena.

ENDURECIMIENTO DE PENAS

El plan contempla, asimismo, la sustitución para determinados delitos el arresto de fin de semana por la posibilidad de imponer penas de privación de libertad de corta duración de tres a seis meses, con la consecuenca de que la segunda condena obliga a la ejecución efectiva de las anteriores.

Otras de las novedades en las reformas del Código Penal consiste en que se introduce como obligatorio que los beneficios penitenciarios se hagan sobre la totalidad de las penas impuestas a un delincuente y no sobre la pena máxima a cumplir, siempre y cuando sea inferior a la mitad de la suma total de las impuestas.

El Gobierno creará un total de 80 nuevas plazas de jueces, otras 70 plazas para fiscales y se renovarán lo medios materiales, con una dotación presupuestaria de 76 millones de euros.

Por su parte, el ministro del Interior, Angel Acebes, garantizó un incremento de la presencia policial en las calles. Para ello, se convocarán 20.000 nuevas plazas para policías y guardias civiles entre este año y 2004.

Confirmó mejoras económicas para los miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado fomentando la segunda actividad para liberar a un buen número de policías de las tareas administrativas, que Acebes cifó en unos 8.000 efectivos en los próximos tres años.

POTENCIACION DE LA POLICIA LOCAL

Acebes explicó que las fuerzas de seguridad trabajarán en programas concretos sobre barrios, comercios y zonas turísticas y anunció que los policías locales podrán empezar a realizar labores de seguridad preventiva.

Otro punto novedoso es la creación, en el ámbito del Cuerpo Nacional de la Policía, de equipos especializados en diferentes tipos delictivos que podrán desplazarse a los puntos conflictos cuando lacoyuntura delictiva así lo exija.

Este plan operativo apuesta por la intensificación de la coordinación de los cuerpos policiales, así como con la policía internacional.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2002
R