EL GOBIERNO CONVOCARA LA MESA DEL PACTO DE TOLEDO LA PROXIMA SEMANA

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno convocará la Mesa del Pacto de Toledo la próxima semana para presentar a los agentes sociales las medidas discutidas el pasado día 13 por el Consejo de Ministros, segú informaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Esa misma semana, en concreto el día 23, también serán analizadas estas propuestas en la Ponencia parlamentaria creada a tal efecto.

En ambas reuniones, las últimas antes de las vacaciones estivales, los grupos parlamentarios (en la Ponencia) y los agentes sociales (en la Mesa), comenzarán a estudiar las medidas concretas de reforma de la Seguridad Social propuestas por el Ejecutivo.

Los encuentros se reanudarán con prbabilidad a finales del mes de agosto dada la urgencia del Gobierno en conseguir un consenso que permita incluir varias de las medidas en la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 1997.

En este sentido, las fuentes consultadas aseguraron que la negociación no puede prolongarse mucho más allá de mediados del mes de octubre, fecha en la que ya se estará discutiendo el Proyecto de Ley de Presupuestos en el Congreso.

Además del contenido concreto de la reforma, los partidos tendránque ponerse de acuerdo sobre si las medidas que se adopten tomarán la forma de una ley específica o quedarán integradas en una Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado.

Los responsables del Ministerio de Trabajo son "optimistas" respecto a la posibilidad de alcanzar acuerdos, máxime cuando el principal partido de la oposición, el PSOE, ya ha considerado razonables varias de las propuestas del Gobierno popular que desarrollan el Pacto de Toledo suscrito por todas las fuerzas polítcas.

Por el momento no está previsto el establecimiento de ningún mecanismo de conexión institucional entre la Ponencia parlamentaria y la Mesa en la que están representados los sindicatos y la patronal.

El Gobierno, no obstante, no se ha impuesto limitaciones temporales para alcanzar un consenso total, puesto que algunas medidas como la ampliación del tiempo de cotización para calcular las pensiones o la separación financiera del sistema de pensiones contributivas y no contributivas deberían quear aprobadas al tiempo que los Presupuestos y otras, como la clarificación de ciertas partidas presupuestarias, pueden esperar.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 1996
SGR