EL GOBIERNO CONVOCA A LOS SINDICATOS PARA NEGOCIAR LOS SALARIOS DE LOS FUNCIONARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno mantendrá el próximo viernes con los sindicatos de funcionarios la primera reunión de la negociación colectiva e los empleados públicos para 1993, según confirmaron hoy fuentes del Ministerio para las Administraciones Públicas
A la reunión, a la que están convocados los sindicatos más representativos de la funcion pública (UGT, CCOO, CSI-CSIF, el vasco ELA-STV y el gallego CIGA), acudirán el ministro para las Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray, y su secretario de Estado, Justo Zambrana.
El encuentro se celebrará a las cinco de la tarde, tras la reunión del Consejo de Ministros, en el que poría recibir el visto bueno la oferta salarial que Eguiagaray formule a los sindicatos y que, en ningún caso, será una subida del 0 por cien, según manifestaron a Servimedia fuentes gubernamentales.
A su vez, los sindicatos se opondrán a una eventual congelación de los salarios de los funcionarios en el 93 y reclamarán incrementos que garanticen un "moderado" aumento del poder adquisitivo, de acuerdo con fuentes de UGT, CCOO y CSI-CSIF consultadas por esta agencia.
Las tres centrales también reclaarán la aplicación de una cláusula de revisión salarial que garantice que las desviaciones de la inflación sobre el IPC previsto por el Gobierno sean compensadas a fin de año.
Asimismo, los sindicatos consideran inviable la supresión de la oferta de empleo público, por entender que es incompatible con los proyectos de modernización en correos, instituciones penitenciarias y el Inem, y con la potenciación de la lucha contra el fraude fiscal a través de la Agencia Tributaria.
Por otra parte, el secetario de Acción Sindical de CSI-CSIF, José Luis Manzanares, solicitó hoy la dimisión del ministro de Economía, Carlos Solchaga, por su propuesta de congelación salarial para los funcionarios.
En declaraciones a Servimedia, Manzanares señaló que Solchaga debe dimitir por no ser capaz de corregir el déficit público ni los demás problemas de la economía española sin hacer pagar la crisis "a los de siempre, en este caso los empleados públicos de la Administración".
"Lo que tiene que hacer el Gobiern", continuó, "es explicar la situación real de los compromisos que ha adquirido en torno al Plan de Convergencia y los acuerdos de Maastricht, porque ni los trabajadores de la Administración ni el resto de los españoles los conocen, y así difícilmente entenderán medidas de ajuste como las que se están proponiendo".
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1992
M