EL GOBIERNO CONSTATA QUE HA FRACASADO SU INTENTO DE QUE EL PNV CAMBIE DE RUMBO Y RESPONDE DURAMENTE A IBARRETXE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno ha acogido con sorpresa y conmoción la dura intervención del 'lehendakari', Juan José Ibarretxe, después de dos horas de reunión con el presidente del Gobierno, José María Aznar, hasta el punto de que la respuesta del Ejecutivo, en contra de los usos políticos habituales, viene a reconocer el fracaso del intento de "cambio de rumbo" del PNV que pretendía Aznar.
El ministro portavoz del Gobierno, Pío Cabanillas, ha comparecido una hora despésde que lo hiciera Ibarretxe y lo ha hecho sólo para leer una breve declaración, que han emitido en directo los principales informativos de TV.
En el texto, tras el obligado llamamiento al diálogo entre instituciones, se recuerda que en Euskadi quienes se ven privados de sus derechos e "insultados", palabra reiterada varias veces por el 'lehendakari', son los asesinados por ETA y los amenazados por el entorno violento.
Fuentes gubernamentales han reconocido que no esperaban las "terminantes" dclaraciones del 'lehendakari' y no han querido aventurar a qué escenario se conduce la política vasca.
A continuación, Servimedia reproduce, por su interés, la declaración del Gobierno leída por Cabanillas:
"El presidente del Gobierno ha convocado al presidente de la Comunidad Autónoma Vasca, 'lehendakari' Ibarretxe, al objeto de constatar, en primer lugar, si, habida cuenta del fracaso rotundo del Pacto de Estella, existía disposición por su parte para llevar a cabo un cambio de rumbo en la ida política vasca.
El fracaso del Pacto de Estella y el enorme coste que la sociedad vasca viene pagando en términos de vidas humanas, en estabilidad y violencia, por la estrategia frentista y excluyente que Estella representa, exige, a juicio del Gobierno, una rectificación clara y creíble por parte de aquellos que, bien en ámbitos de responsabilidad de gobierno en distintas instituciones o en el ejercicio de responsabilidades partidarias, fueron firmantes o corresponsables de la estrategia de Estlla.
Lamentablemente, no se ha podido constatar una voluntad inequívoca que permita pensar en un cambio de rumbo. Lejos de ello, se ha constatado la persistencia en los objetivos defendidos en el acuerdo de Estella.
En segundo lugar, aunque se insista en centrar el debate en la existencia de un supuesto conflicto político, el único problema real en el País Vasco es la negación sistemática de la libertad y de los derechos fundamentales hasta el límite de la eliminación física de una parte de ls vascos que desean un marco de convivencia plural, basado en el respeto a las reglas democrátcas sustentadas en la Constitución y el Estatuto de Autonomía.
La única criminalización y el único insulto que se sufre en la sociedad vasca, a veces de forma trágicamente irreversible, es el que utilizan los terroristas y quienes les apoyan. En ese sentido, no puede haber espacios equidistantes ni ningún tipo de coartada política o moral que lo pueda justificar.
La democracia ni puede ni debe pagar recio político alguno a aquellos que pretenden conseguir sus objetivos mediante el terror. Ni la violencia ni su cese pueden dar lugar a contrapartidas políticas. Ni la existencia en el País Vasco de diversos proyectos políticos, por legítimos que sean, justifica que se pretendan imponer desde la exclusión.
Por todo ello, el Gobierno reafirma la validez del Estatuto (de Gernika) como único instrumento posible de normalización política, precisamente porque la sociedad vasca es una sociedad plural. ElGobierno valora y aprecia el diálogo institucional, precisamente también porque las instituciones que nos hemos dado democráticamente deben ser los lugares de encuentro. En este sentido, el Gobierno apostará siempre por el fortalecimiento de este diálogo desde las mismas bases democráticas e institucionales en las que pueden promoverse las iniciativas que, de verdad, busquen la unidad de los demócratas.
El Gobierno entiende que este es el camino correcto y espera que sea asumido por quienes se ha aprtado de él".
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2000
G