EL GOBIERNO CONSIDERA IRRELEVANTE LA OPERACION DE FENOSA EN HIDROCANTABRICO Y ASEGURA QUE NO INTERVENDRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Industria no va a mediar en el conflicto que mantiene Hidrocantábrico con Unión Fenosa tras la entrada de esta última compañía en el accionariado de la empresa eléctrica asturiana con la compra de un 8 por cien de su capital, según fuentes del departamento de Claudio Aranzadi consultadas por Servimedia.
Los responsables de Industria entienden que los problemas de Hidrocantábrico con Unión Fenosa "no tienen demasiada lógica" y añaden que los dos grandespilares del sector son los constituidos por el grupo público Endesa, con su entramado de participaciones, y la gran privada Iberdrola surgida de la fusión de Iberduero e Hidrola.
En ese contexto, añaden, la famosa "tercera pata" del sector que Unión Fenosa quiere aglutinar en torno a sus activos "pierde relevancia", y citan entre otros motivos que el mercado de esta empresa carece de la unidad que tienen las demás, al estar fragmentado entre Galicia y el centro de la península.
En cualquier caso,el Ministerio de Industria asegura que no ha influido en las compras de Fenosa y reitera su intención de quedar al margen de la polémica entre las dos compañías eléctricas.
Las declaraciones de responsables de Industria cobran mayor relevancia tras las últimas manifestaciones del propio presidente de Hidrocantábrico, Manuel González del Valle, quién ha calificado de lógicas unas negociaciones entre su empresa y el grupo estatal Endesa para defenderse de Fenosa.
Aunque Del Valle reconoció que no hy abierto ningún proceso de este tipo con la empresa pública, sus palabras otorgan a Endesa un peso significativo en el futuro de la compañía, al tener un 9,9 por cien el capital de Fenosa, lo que la situa a la cabeza de los accionistas individuales.
La polémica suscitada por las compras de Fenosa en Cantábrico hizo reaccionar a la empresa asturiana con un "plan de choque" que pasa por el "blindaje" del actual consejo de administración, agrupando en torno a la dirección un paquete de acciones afines sperior al 50 por cien.
Este paquete accionarial comprende el 25 por cien controlado por el porpio consejo, incluido el 7 por cien en manos del BBV, más un 12 por cien en manos de instituciones de inversión nacionales y otro 15 por cien controlado por extranjeras.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1993
G