EL GOBIERNO CONSIDERA QUE HA MEJORADO EL CLIMA POLITICO
- El proyecto de Ley sobre Fondos Reservados será aprobado por el Consejo de Ministros del día 14
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno considera que el clima político ha mejorado con el impulso que el mes de septiembre ha supuesto en varios ámbitos, lo que ha supuesto la apertura de una nueva etapa que "deja atrás la situación de los meses anteriores al verano", seún manifestó hoy Enrique Guerrero, secretario general de Relaciones con las Cortes, en la reunión informativa de los lunes.
El Ejecutivo considera logrado el objetivo de transmitir con claridad a la opinión pública que tiene la estabilidad, la confianza y la fuerza política suficientes para cumplir el programa de 1993 y que se ha avanzado en la solución de problemas de la sociedad española.
Las causas que han contribuido a esta nueva situación, en opinión del Gobierno, son la constatación de que l crecimiento económico "es algo ya indiscutible"; el acuerdo cobre los Presupuestos del 95; la negociación con las CCAA sobre los fondos de cohesión y la financiación de la Sanidad con las que tienen competencia en esta materia, la celebración del debate general sobre el Estado de las Autonomías, y la recuperación del diálogo social, fundamentalmente con los sindicatos, que ha permitido acuerdo en pensiones y en salarios de los funcionarios.
ACUERDO PRESUPUESTARIO
La tramitación parlamentaria de laLey de Presupuestos demostrará, en opinión de Enrique Guerrero, que "se equivocaron" quienes plantearon su estrategia sobre la premisa de una confianza decreciente del Gobierno, ya que previsiblemente serán los Presupuestos con mayor apoyo parlamentario de todo el periodo de Gobierno socialista.
En este sentido, señaló que "hay muy buenas perspectivas" de que el acuerdo inicial entre el Gobierno, el Grupo Parlamentario Socialista y Convergència i Unió alcance también al Grupo Nacionalista Vasco y al d Coalición Canaria, aunque no descartó que el apoyo final del PNV sea posterior a las elecciones autonómicas vascas del 23 de octubre.
El Gobierno considera también que el clima de negociación con los gobiernos de las CCAA ha mejorado notablemente en este año y ha permitido acuerdos concretos, lo que considera un factor más de estabilidad política.
Los portavoces gubernamentales destacaron que todas las resoluciones de alcance político indiscutible, del debate autonómico, fueron presentadas y votdas por "todos o casi todos" los grupos parlamentarios del Senado.
"Ha sido un debate positivo para el Senado, para la percepción social de cómo está funcionando el Estado de las Autonomías, para la integración de los nacionalismos moderados en la concepción plural de España, ha sido positivo para reforzar socialmente la imagen de que España tiene una concepción plural y para diluir o minimizar el clima de confrontación en el ámbito de la opinión pública a propósito del papel que grupos nacionalistas umplen en la determinación de las políticas generales para toda España", dijo Guerrero.
En este sentido, señaló que el debate ha permitido "constatar que las posiciones de los grupos nacionalistas son posiciones generales dirigidas a plantear soluciones o a resolver problemas que tienen un alcance para el conjunto de la colectividad nacional".
Por su parte, Miguel Gil, secretario general del Portavoz, destacó que las numerosas intervenciones del presidente del Gobierno, tanto en el ámbito parlametraio como en los medios de comunicación o en otro foros, "hace inconsistente la crítica de cualificados representantes del PP" sobre la falta de comparecencias del presidente, lo que "contrasta" con la actitud de "destacados responsables" de este partido, que "durante este mes ni han estado en el Parlamento ni han multiplicado tampoco sus comparecencias públicas".
FONDOS RESERVADOS
El Gobierno "tiene prácticamente concluido" el proyecto de Ley sobre los Fondos Reservados y será aprobado por el Consjo de Ministros el día 14 de este mes, dijeron los portavoces.
Respecto a la cobertura de las vacantes en órganos institucionales, el Gobierno espera que en esta semana pueda quedar materializada la solución de este problema, que lleva abierto casi 14 meses.
En cuanto a la comisión de estudio sobre la financiación de los partidos políticos, los portavoces gubernamentales, tras señalar que no corresponde al Gobierno juzgar cómo trabaja la comisión, mostraron el deseo del Ejecutivo de que esos trabjos sirvan para fortalacer la confianza de los ciudadanos en las fuerzas políticas y para mejorar la regulación, el control y la sanción, en lo tocante a la financiación de los partidos políticos.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 1994
J