EL GOBIERNO SE CONGRATULA DE LA "BUENA SALUD" DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA
- El déficit de caja disminuyó en marzo en un 18 po ciento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que la situación de la economía española es "satisfactoria", como lo demuestran los últimos indicadores relativos a la inflación, el déficit público y el número de parados.
Pérez Rubalcaba dijo que la economía española goza de "buena salud" y subrayó que su situación actual es mucho mejor que la que se registraba a comienzos de la pasaa legislatura, lo que pone de relieve, en su opinión, el acierto de la política económica desarrollada en los últimos meses.
"La situación de la economía es satisfactoria, se están cumpliendo las previsiones en lo que se refiere a las correcciones de nuestros problemas estructurales más importantes, como la inflación y el déficit público, y estos datos están en la base de la decisión que el Banco de España tomó hace pocos días de reducir los tipos de interés", aclaró.
Para apoyar sus argumentacioes, el portavoz del Gobierno aludió al dato de inflación del 3,4 por ciento interanual y a la reducción del paro en 21.000 personas, cifra sensiblemente mejor a la de la media de este mes en los últimos 15 años.
Igualmente, el titular de la Presidencia adelantó los últimos datos del déficit de caja, que a 31 de marzo se había reducido en un 18 por ciento, y dijo que esta cifra encaja perfectamente en los escenarios de convergencia europea diseñados por el Gobierno.
Pérez Rubalcaba fue preguntado or la posibilidad de que el actual Ejecutivo en funciones intente infundir optimismo sobre los últimos datos económicos, para dar la sensación de que el Gobierno entrante hereda una situación bastante saneada.
DATOS TOZUDOS
A este respecto, contestó que el Gobierno se limita simplemente ha hacer una valoración sobre estos tatos, "que están ahí y que son tozudos", sin que por ello pretenda curarse en salud o buscar otro tipo de finalidades.
Por otra parte, durante su encuentro con los informadors Pérez Rubalcaba se mostró bastante parco a la hora de efectuar declaraciones sobre la marcha de las negociaciones entre el PP y las formaciones nacionalistas para conseguir un pacto de gobernabilidad.
Se limitó a señalar que los pronunciamientos deben producirse una vez que se hayan alcanzado esos acuerdos y que mientras tanto lo mejor es guardar un "profundo silencio" desde el Gobierno en funciones.
Pérez Rubalcaba comentó con ironía que el actual Gabinete está "llevando bien" el proceso de trspaso de poderes, al tiempo que destacó que lo razonable es que Aznar consiga la investidura en un plazo razonable de tiempo. "No tenemos interés en prolongar la situación, pero los negociadores tienen que tomarse el tiempo que necesiten", concluyó.
Respecto al almuerzo celebrado recientemente entre Felipe González, José María Aznar y Adolfo Suárez, el portavoz de la Moncloa explicó que el encuentro no tenía un carácter institucional de ex presidentes de Gobierno, por lo que restó importancia a la ausncia de Leopoldo Calvo Sotelo.
Asimismo, puso de relieve la importancia de que Suárez asistiera a la cita, en su condición de hombre clave en la transición política y de personalidad neutral desde el punto de vista político.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 1996
M