EL GOBIERNO CONFIA EN QUE LA BAJADA DEL IRPF ELEVE EL CONSUMO Y TIRE DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA
- Funcas discrepa y considera que los españoles no destinarán ese dinero a consumir sino a ahorrar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno considera que el dinero en manos de los ciudadanos españoles por la rebaja del IRPF que acaba de ntrar en vigor proporcionará el "estímulo" suficiente para impulsar el consumo privado y dinamizar la economía española durante este año, según el último informe de Coyuntura Económica hecho público hoy por el Ministerio de Economía.
El Ejecutivo considera que las perspectivas de crecimiento en los próximos meses están "muy condicionadas" a la evolución de la crisis de Iraq, pero mantiene sus previsiones de crecimiento para este año y el 2004 en el 3%.
Para el Gobierno, la recuperación de la econmía española iniciada a finales de 2002 "debería consolidarse y fortalecerse debido, entre otros factores, al estímulo que proporcionará la reforma fiscal a la renta disponible de las familias, que impulsará el consumo privado y dinamizará la actividad económica en su conjunto".
Por contra, los expertos de la Fundación de la Cajas de Ahorros (Funcas) discrepan de esta apreciación del Gobierno y que consideran que la rebaja del IRPF no supondrá un "significativo" impulso para el consumo en la actual countura, sino que sera destinado mayormente al ahorro, según su panel de previsiones para marzo y abril, conocido hoy.
Según el informe, los españoles no están dispuestos a acometer grandes gastos en el actual periodo de incertidumbre internacional y destinarán parte del dinero procedente de la bajada de impuestos al ahorro familiar, situada en mínimos históricos.
De esta manera, a pesar de que el Gobierno mantiene el crecimiento de la economía española para 2003 y 2004 en el 3%, los expertos de Fncas vuelven a rebajar sus previsiones y bajan hasta el 2,3% el crecimiento español para 2003 y al 2,8% el del 2004, a pesar de la ligera recuperación que se espera para el próximo año.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2003
C