EL GOBIERNO CONCRETARA ANTES EL 'PACTO DE TOLEDO' CON LOS SINDICATOS QUE CON CiU

- Los sindicats, reacios a retrasar la edad de jubilación

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno espera concretar durante el mes de septiembre con los sindicatos algunas de las medidas del 'Pacto de Toledo' que se aplicarán el próximo ejercicio, para, posteriormente, presentarlas a CiU, según aseguraron a Servimedia fuentes gubernamentales.

Los responsables de la Seguridad Social llevan desde hace tres meses reuniéndose con los representantes de los trabajadores, con los que quieren consensuar el futuro de l Seguridad Social, que podría quedar plasmada parcialmente en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado para 1996.

De momento el principal escollo, según fuentes sindicales consultadas por esta agencia, parece ser la posibilidad de prolongar de forma voluntaria la jubilación más allá de los 65 años.

El 'Pacto de Toledo' establece que el Gobierno podría ahorrarse sólo con que no se jubilen un 10% de las personas que cumplen 65 años cerca de 50.000 millones de pesetas anuale.

DEFICIT PUBLICO

El Gobierno está especialmente interesado en que esta medida se incluya en la Ley de Acompañamiento, ya que, como sugirió ayer el secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor, ayudaría a reducir el déficit público, objetivo prioritario del Ejecutivo.

Asimismo, otra de las medidas que el Gobierno quiere incluir en la Ley de Acompañamiento, la posibilidad de ampliar el cálculo de la pensión gradualmente, no parece convencer del todo a los representantes de los trabajadores. El planteamiento gubernamental de esta medida sería la de utilizar como base para el cálculo de la pensión, en vez de ocho años como hasta ahora, diez en 1996, doce en 1997 y catorce en 1999, hasta fijarlo en los últimos 15 años. Incluso no se descartaría que la ampliación llegase a toda la vida laboral.

Una de las medidas que podría tener aplicación inmediata sería realizar una ley que garantizase la subida automática de las pensiones igual que el IPC previsto, con cláusula de revisión.

Estamedida pretende garantizar el incremento anual de las pensiones sin que esté sometido a una discusión política que anualmente se produce para la negociación de los Presupuestos, es decir, que sea el que sea el partido político que esté en el Gobierno éste garantizado el aumento de las pensiones.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 1995
J