PRESUPUESTOS

EL GOBIERNO COMPROMETE CON IU MAS DOTACION PARA SANIDAD Y PARA LOS AYUNTAMIENTOS

- Quieren acordar las grandes partidas antes de que el Gobierno presente su proyecto, el próximo día 23

MADRID
SERVIMEDIA

Las direcciones del PSOE e Izquierda Unida acordaron hoy incrementar de forma "sustancial" las partidas de los Presupuestos Generales del Estado para 2006 destinadas, por un lado, a financiar la deuda sanitaria de las comunidades autónomas y, por otro, a mejorar la capacidad de los Ayuntamientos.

En la reunión mantenida esta mañana en la sede socialista de Ferraz, en la que se reafirmó la condición de IU de aliado "preferente" del Gobierno socialista, las dos formaciones apostaron por pactar las grandes partidas presupuestarias antes de que el Consejo de Ministros apruebe el proyecto, el próximo 23 de septiembre.

Al término del encuentro, que se prolongó durante algo más de dos horas, el secretario de Relaciones Políticas de IU, Felipe Alcaraz, recalcó que es el momento de demostrar, con la inclusión de sus propuestas en los Presupuestos, esa calidad de socio preferencial de la coalición.

Alcaraz avanzó que IU va a exigir, en un momento de "crecimiento económico muy fuerte, que se va a crecer repartiendo", lo que exige incrementar las partidas destinadas a sanidad y a gasto social, que están "muy por debajo" de la media de la Unión Europea de los quince.

Una de las exigencias fundamentales de IU en el debate de la propuesta de financiación autonómica presentada por el Gobierno es que se incremente la aportación de la Administración central para solventar la deuda sanitaria, que asciende a más de 7.000 millones de euros.

La coalición considera insuficiente que la Administración central se limite a aportar 1.000 millones de euros y dejar el resto al esfuerzo de las comunidades autónomas mediante el incremento de impuestos indirectos, algo a lo que Izquierda Unida se opone.

En este ámbito, el portavoz del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, apuntó que se ha acordado un "incremento de los fondos que el Estado dedica a la sanidad pública", aunque sea una competencia transferida a las comunidades, pero no se concretó la cifra.

GRAN PACTO POR LA SANIDAD

En materia sanitaria, IU reclamó al PSOE un "gran acuerdo de Estado" para homogeneizar la salud pública y garantizar la calidad en la prestación de servicios sanitarios, y las dos formaciones abordaron también la posibilidad de prorrogar el fondo de cohesión.

En cualquier caso, Pérez Rubalcaba explicó que trasladará al Gobierno las propuestas formuladas por la coalición antes de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, prevista para esta tarde, y será este órgano, junto a la Conferencia de Presidentes del próximo sábado, el que avance en las concreciones.

Otro de los principales avances es el aumento de las partidas presupuestarias destinadas a los Ayuntamientos. Aunque tampoco se concretó en cifras, la portavoz la portavoz intitucional de IU, Rosa Aguilar, aseguró que "por debajo de un 13% no vamos a admitir ni una sola peseta".

La alcaldesa de Córdoba y dirigente de IU explicó que un incremento de los recursos a los Ayuntamientos equivale a decir que se trata de un aumento de los recursos para los ciudadanos, pues son los entes locales los que más y mejor gastan en las necesidades sociales.

Además de este incremento, IU ha reclamado al Ejecutivo que adelante a este año la compensación de 120 millones de euros para compensar a los ayuntamientos por la pérdida de ingresos por la supresión del Impuesto de Actividades Económicas.

MONOGRAFICO DE IGUALDAD

Alcaraz resaltó la importancia de la política de vivienda, lo que requiere la reforma de la Ley del Suelo y más protección oficial, y de aumentar las partidas para aplicar la Ley contra la Violencia de Género y la Ley de Igualdad que pretende aprobar el Gobierno, por lo que anunció antes del día 23 un encuentro monográfico para abordar este asunto.

Esta será una más de las reuniones que mantendrá IU con el PSOE y el Gobierno para acordar en esta fase previa las principales cifras del Presupuesto, independientemente de las enmiendas que se incluyan en la tramitación parlamentaria, y que servirá para consolidar esa relación preferente que ambas formaciones mantienen.

En este sentido, Aguilar concluyó, ante la intención del PSOE de ampliar su mayoría con formaciones nacionalistas, que "sólo IU garantiza con su voto unos auténticos Presupuestos equilibrados, que miren a todos y cada uno de los territorios y, por lo tanto, al conjunto de la ciudadanía".

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2005
E