EL GOBIERNO COMPENSARÁ CON 1.204 MILLONES DE EUROS LA DEUDA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD, COMO RECOGE EL ESTATUTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Bilateral de Cooperación Junta de Andalucía-Estado acordó hoy cifrar en 1.204,41 millones de euros, las asignaciones complementarias a la comunidad, la coloquialmente conocida como deuda histórica, que establece la disposición adicional segunda del Estatuto de Autonomía andaluz.
La reunión estuvo presidida por la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, y el vicepresidente primero y consejero de Presidencia de la Junta, Gaspar Zarrías.
De este modo, la citada disposición adicional recogida en la ley de Reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía recoge una obligación, ya establecida en el texto de 1981, por la que los Presupuestos Generales del Estado debían consignar unas asignaciones complementarias "para hacer frente a las circunstancias socio-económicas de Andalucía".
Así, según el plazo establecido en el estatuto para el pago de esta cantidad, la fecha límite es el 20 de marzo de 2010, por lo que dentro de un año, Andalucía tendrá que haber percibido los más de 1.200 millones de euros.
Como anticipio a esta asignación, el Gobierno ya abonó 420,20 millones de euros en dos pagos realizados en 1996, bajo la presidencia de Felipe González, y otro, en 2008, tras un acuerdo de los gobiernos central y autonómico en 2007 para la percepción de 300 millones de euros.
En esta línea, la ministra Salgado reconoció el "excelente trabajo" de la Junta de Andalucíay manifestó que este acuerdo es la prueba de que el Gobierno "cumple con todos sus compromisos en lo relativo a los estatutos de autonomía como leyes orgánicas que son".
Por su parte, el vecepresidente segundo y consejero de Economía y Hacienda de la Junta, José Antonio Griñán, que compareció junto a Salgado en la rueda de prensa posterior a la reunión, definió este acuerdo como "el ejercicio de un derecho constitucional y una reivindicación política".
"Esta cantidad no parte del voluntarismo, sino que cada euro está justificado en el acuerdo", dijo, al tiempo que aprovechó para alabar el acuerdo y dejar claro que la negociación en torno al nuevo sistema de financiación también va por buen camino".
Finalmente, cargó contra el PP, ya que, en su opinión, la "historia del Partido Popular con la deuda histórica es una historia de hipocresía". En este sentido, dejó bien claro que cuando gobernaban los populares "nunca se trató de cuantificar esta cantidad".
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2009
J