EL GOBIERNO COMPARA LAS MANIFESTACIONES POR LA CAIDA DEL MURO DE BERLIN CON LAS HABIDAS EN ESPAÑA CONTRA EL TERRORISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Comunicación, Miguel Angel Rodríguez, comparó hoy la magnitud de las manifestaciones habidas en los últimos días en España contra el terrorismo de ETA, tras el asesinato de Miguel Angel Blanco, con las mnifestaciones que se produjeron por la caída del muro del Berlín.
En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el portavoz del Gobierno dedicó elogios a la movilización ciudadana y reiteró en varias ocasiones que "no se puede olvidar lo que ha pasado esta semana".
A su juicio, la respuesta ciudadana en la calle ha sido tan ejemplar que aseguró tener constancia de que "en ningún ayuntamiento de España los equipos de jardinería han tenido que restablecer ni una flor. Se ha salido a la calle en az y pacíficamente y esto es un ejemplo para todo el mundo", aseveró.
El presidente del Gobierno informó hoy al Consejo de Ministros de la iniciativa del ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, de establecer contactos con los partidos democráticos en las dos próximas semanas para acordar reformas legales en la lucha contra ETA, así como medidas que permitan mantener la actual unidad entre partidos.
Rodríguez valoró como "muy importante" la iniciativa de moción de censura en Mondragón contra el lcalde de HB, la discrepancia en el seno de HB, la protesta de algunos presos etarras -uno de los cuales cumple seis días en huelga de hambre en Córdoba- y la unidad que presidió la aprobación de la ley de videovigilancia en el Congreso de los Diputados.
Sobre la decisión de IU de abstenerse en la votación de la moción de censura contra el alcalde de HB en Mondragón, señaló que el Gobierno no tiene opinión al respecto, aunque subrayó que "es muy importante destacar también que ha tomado la decisión deno apoyar al alcalde (de HB), que estaba apoyando hasta este momento" en el gobierno municipal.
AISLAMIENTO SOCIAL
Por otra parte, el portavoz del Gobierno enfatizó sobre las consecuencias positivas que acarreará el aislamiento político acordado en el Pacto de Ajuria Enea y de Madrid a HB, que recordó es fruto de la movilización ciudadana.
No obstante, eludió pronunciarse sobre la oportunidad de favorecer un aislamiento social, respecto del cual dijo: "El aislamiento social es una decisión que o tiene que ver con las instituciones. Cuando en un pueblo todos salen a pedir paz y libertad y democracia, está ya diciendo quién no quiere que esté en este lado de la calle. Es una decisión de cada uno".
Por otra parte, Rodríguez afirmó que la unidad entre los partidos ha permitido que ahora el Gobierno se decida a emprender, y en todo caso acelerar, las reformas legales necesarias para endurecer la persecución del terrorismo.
Del mismo modo, a otra pregunta afirmó desconocer si los presos etaras que se han desmarcado de los postulados de la banda condenando el último atentado de ETA van a ser objeto de beneficios penitenciarios.
Asimismo, el portavoz gubernamental consideró "muy importante" que se haya producido una reflexión en los medios de comunicación en torno a la oportunidad de informar o no sobre HB, lo que a su juicio "significa que estamos ante una democracia madura que se permite este tipo de reflexiones con plena tranquilidad".
Al respecto, afirmó que el Gobierno "no tomarápartido por la decisión que tomen los periodistas". Asimismo, dará libertad de acción a los profesionales de los entes públicos TVE, RNE y Efe.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 1997
L