EL GOBIERNO CIFRA EN 259 MILLONES DE EUROS EL COSTE DE LA PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA EN LA GUERRA DE IRAQ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno reconoce, en una respuesta parlamentaria al coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, que la participación en la guerra de Iraq costó a las arcas públicas 259,55 millones de euros, y que las tropas españolas sufrieron 90 ataques en los que fallecieron nueve personas.
El escrito remitido al Congreso de los Diputados por el Ejecutivo, que ha tardado más de cuatro meses en contestar, señala que "las tropas españolas en Iraq sufrieron un total de 90 ataques reseñables entre el 20 de agosto de 2003 y el 20 de mayo de 2004, con resultado de 9 militares españoles fallecidos y 18 heridos".
El líder de IU solicitó, el pasado mes de noviembre, información acerca de la participación de las tropas españolas en la guerra de Iraq, tanto el "balance de los incidentes y ataques" como las bajas entre los soldados españoles y los atacantes iraquíes.
Sobre este último aspecto, el Gobierno indica que "se ha podido determinar que hubo al menos 10 fallecidos y 21 heridos iraquíes", datos que, para IU, "no concuerdan con distintas informaciones periodísticas publicadas con anterioridad", que hablan de una veintena de iraquíes fallecidos en los ataques a las tropas españolas.
Esta no es la única iniciativa parlamentaria presentada por Llamazares respecto a la participación de España en esta guerra, ya que había solicitado también la desclasificación y remisión al Parlamento de documentos e informes de situación de las bases españolas en Nayaf y Diwaniya.
Ante la falta de respuesta, LLamazares anunció hoy que pedirá el amparo de la Mesa del Congreso de los Diputados "para que resuelva esta reprochable actuación del Ejecutivo al no poner a disposición de nuestro grupo parlamentario y del resto de los que componen la Cámara unos datos a los que sí han podido tener acceso algunos medios de comunicación".
"Ya es hora de conocer la totalidad de estos datos, aunque en modo alguno afectan ya a la seguridad de nuestro país", agregó. "Son imprescindibles para conocer de verdad el peligro y el sufrimiento que soportaron nuestros soldados en lo que desde el Gobierno del PP siempre se ha clasificado como una misión de paz".
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2006
G