EL GOBIERNO CENTRAL SE INCORPORARA EN FEBRERO AL CONSORCIO PARA EL REALOJAMIENTO, QUE SERA PRESDIDO POR SEGISMUNDO CRESPO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miguel Angel Pascual, presidente en funciones del Consorcio para el Realojamiento de la Población Marginada de Madrid, anunció hoy que a comienzos de febrero será sustituido en el cargo, previsiblemente por el delegado del Gobierno en la CAM, Segismundo Crespo.
Con esta sustitución, se produce la incorporación al Consorcio de la Administración central, que se retiró a finales de los años 80, así como de las áreas de Educación de la CAM y de Ayuntamiento de la capital.
En la reunión del consejo de administración del Consorcio donde se producirán nuevas incorporaciones y un cambio en la presidencia también será nombrado un nuevo gerente, que sustituirá al actual, José Luis Gómez.
El nuevo gerente será una persona "con escasa vocación partidista y de la confianza del nuevo presidente", según Miguel Angel Pascual.
Durante su comparecencia ante la comisión no permanente de la Asamblea de Madrid para la erradicación del chabolismo einfravivienda, que está elaborando un informe al respecto, Miguel Angel Pascual indicó que el proceso de realojamiento va por buen camino, aunque con lentitud en los plazos, al existir dificultades para encontrar suelo edificable.
Informó que en la actualidad, de los 22 núcleos de tipología especial (viviendas unifamiliares) de realojamiento (19 previstos desde 1989 y 3 nuevos), 4 están concluidos, 5 en construcción, 4 ya tienen suelo aportado y 4 no lo tienen todavía asignado.
El resto del sueloaportado por el Ayuntamiento se reparte de la siguiente manera: 3 núcleos son nuevos y 2 más cedidos por la CAM.
El presidente en funciones del Consorcio repasó también la situación de la población marginada desde 1985, año en que este organismo empezó a funcionar. En esas fechas, el censo de población marginada tenía inscritas a 2.200 familias que vivían en condiciones infrahumanas.
Posteriormente fueron incorporadas a ese censo familias de otras barriadas en condiciones de precariedad y el númeo total ascendió a 3.091, aunque la cifra se quedó definitivamente en 2.508, tras excluir a personas a las que no correspondía figurar en el censo por tener medios suficientes.
Hasta octubre de 1991, indicó Pascual, ya habían sido realojadas 997 familias (759 en pisos de varias alturas y 238 en casas unifamiliares).
El responsable del Consorcio precisó que la erradicación de la infravivienda tiene algunas dificultades importantes, como el problema de encontrar suelo disponible para edificar y el echazo social.
Asimismo, afirmó que otra de las funciones del Consorcio es impedir la construcción de chabolas ilegales y proceder al derribo de las ya instaladas.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1992
SMO