FINANCIACIÓN CCAA

EL GOBIERNO CEDE A LAS COMUNIDADES EL 50% DE IRPF E IVA Y EL 58% DE LOS IMPUESTOS ESPECIALES

- Las regiones reducirán del 30% al 10% los ingresos procedentes de las transferencias del Estado

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, avanzó hoy que el nuevo sistema de financiación autonómica permitirá a las comunidades controlar hasta el 50% de IRPF e IVA y el 58% de los Impuestos Especiales.

En rueda de prensa, Solbes confirmó que esta misma mañana se ha enviado el documento a las comunidades autónomas para su análisis, tras un "intenso" proceso negociador en el que se han celebrado más de 70 reuniones.

Solbes apuntó que la mayor cesión de estos impuestos contribuirá a que las comunidades autónomas "ganen en autonomía financiera" y dependan menos del Estado.

En concreto, el vicepresidente segundo dijo que con el actual sistema el 30% de los ingresos de las regiones provienen de transferencias del Estado, mientras que el nuevo modelo permitirá reducir esta dependencia hasta el 10%.

Solbes reconoció que la puesta en marcha de los nuevos fondos, que requieren recursos adicionales, podría traducirse en un aumento del déficit del Estado.

No obstante, el vicepresidente segundo precisó que estos fondos no se aportarán "de la noche a la mañana", sino en un periodo de tres años.

"En un sistema ideal teórico", añadió el ministro, "no debería producirse un aumento del déficit", puesto que los recursos irían a las comunidades autónomas que lo reducirían y se compensaría con el del Estado.

No obstante, el titular de Economía apuntó que, aunque la "resultante final debería ser cero", es "un ejercicio optimista y me imagino que algo se perderá en el camino".

NUEVOS FONDOS

En cuanto a los nuevos fondos, Solbes confirmó que el de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales, que asegurará igual financiación por habitante y se revisará anualmente, se distribuirá según necesidades, utilizando el criterio de población ajustada. Para ello, se mejorarán los criterios actuales y se introducirán otros nuevos.

El sistema contará también con el Fondo de Suficiencia Global, que financiará el resto de competencias transferidas y su evolución irá ligada a la de los ingresos tributarios del Estado.

Por último, el sistema tendrá nuevos recursos como son los Fondos de Convergencia autonómica, que se subdividen en el Fondo de Competitividad y en el Fondo de Cooperación.

El primero tiene como objetivo reducir las diferencias de financiación per cápita e incentivar la autonomía, y la capacidad y el esfuerzo fiscal en todas las comunidades.

Mientras, el de Cooperación busca complementar al Sistema de Financiación en el fortalecimiento del Estado de Bienestar y cumplir con el objetivo último de convergencia en los niveles de vida de los ciudadanos con independencia de su lugar de residencia.

Los recursos de este fondo se distribuirán entre las comunidades de menor riqueza relativa, de manera que cuenten con los instrumentos para alcanzar mayores niveles de desarrollo.

CONTACTOS BILATERALES

El vicepresidente no quiso entrar en cifras y señaló que para conocer los recursos adicionales habrá que esperar a que se haya terminado el proceso de negociación con las comunidades.

Este documento, que hoy se ha remitido a las comunidades autónomas, no está cerrado, dijo Solbes, quien aseguró que se realizarán aportaciones en función de las ideas que salgan de las reuniones que aún tiene pendientes el presidente Zapatero.

A partir del 7 de enero, el líder del Ejecutivo se reunirá con los presidentes autonómicos con los que aún no se ha visto, dijo el ministro, quien agregó que a partir de ahí habrá otros contactos de tipo bilateral.

"Lo óptimo sería tener un Consejo de Política Fiscal y Financiera antes de finales del mes de enero, y por supuesto si pudiéramos llegar a un acuerdo ahí sería la mejor de las alegrías", señaló.

Solbes defendió que todas las comunidades han recibido con "satisfacción" la propuesta del Gobierno, si bien reconoció que el "ejercicio no ha sido fácil" pero "se ha hecho un trabajo excelente".

El ministro insistió en que la negociación ha sido "transparente" y dijo no entender las críticas de algunos "partidos populares" porque otros están "muy satisfechos", en referencia a la Comunidad de Madrid.

(SERVIMEDIA)
30 Dic 2008
S