GOBIERNO Y CCAA EVALUARÁN EL FUNCIONAMIENTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA ANTES DE LO QUE MARCA LA NORMA
- Así lo afirmó Cabrera en el Congreso, donde anunció también que trabajará para reducir el desempleo de los discapacitados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, afirmó hoy que evaluará junto con las comunidades autónomas el funcionamiento del Sistema de Atención a la Dependencia, puesto en marcha por la ley del mismo nombre, antes de que se cumplan los tres años de su entrada en vigor, como marca la normativa.
"Con independencia de que esta evaluación se realice en el plazo previsto (los tres años), queremos abordar, en colaboración con las CCAA y en el contexto del Consejo Territorial de la Dependencia, un análisis del funcionamiento del sistema, a modo de evaluación piloto, que sirva como referente para la evaluación prevista por la ley", declaró Cabrera en la Comisión de Educación, Política Social y Deporte del Congreso de los Diputados.
Dentro de este análisis del funcionamiento de la ley de dependencia, el Gobierno se propone evaluar su sistema informático, ya que, según dijo Cabrera, algunas comunidades han manifestado problemas de coordinación con él.
"No es conveniente que cuestiones de esta índole interfieran en la aplicación de la ley de dependencia y por esta razón hemos decidido proponer al Consejo Territorial que la Agencia de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios, del Ministerio de Administraciones Públicas, evalúe el Sistema Informático del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (Sisaad)", agregó.
PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN PARA EL PP
Dentro del ámbito de la Dependencia, la diputada Popular Lourdes Méndez afirmó que su grupo aprecia "el esfuerzo" que el Gobierno está haciendo al reunirse con las CCAA para conocer cómo se está desarrollando en ellas la ley de autonomía personal, pero que echa de menos también el desarrollo normativo que aún falta por hacer.
No obstante, aseguró Méndez, "el problema fundamental de la ley de dependencia es el de su financiación", ya que "ahora no se está garantizando la sostenibilidad del sistema". "Ustedes", dijo, "han hecho ley la máxima de yo invito y tú pagas".
A este respecto, Cabrera afirmó que, si tras la evaluación piloto de la norma se concluye que su financiación es insuficiente, será el Estado, pero también las autonomías, las que aporten más dinero.
Con respecto al desarrollo normativo de la ley que aún queda por aprobar, la ministra señaló que se está discutiendo en los grupos de trabajo previos al Consejo Territorial de la Dependencia, que espera que se celebre durante el próximo mes.
EMPLEO PARA DISCAPACITADOS
Con respecto a otros aspectos relacionados con las políticas sociales, Cabrera anunció que su Departamento trabajará "especialmente" en la integración laboral de las personas con discapacidad, para lo que ha acordado con los agentes implicados una estrategia global de empleo.
Esta estrategia, señaló, se centrará en disminuir los índices de desempleo y en la evaluación de las tasas de actividad de las personas con discapacidad, "prestando una especial atención a las mujeres con discapacidad, así como a aquellas otras personas que por su discapacidad presentan dificultades severas de acceso al mercado de trabajo".
OTROS GRUPOS DESFAVORECIDOS
En su intervención, la ministra de Educación, Política Social y Deporte aludió también a la situación de otros grupos poblacionales desfavorecidos como los gitanos y las personas mayores. Con respecto al primero, anunció que el Ejecutivo impulsará un plan de acción para mejorar sus condiciones de vida, en el que tendrá "una activa participación el Consejo Estatal del Pueblo Gitano".
En cuanto a las personas mayores, Cabrera anunció que el Gobierno elaborará un Libro Blanco del Mayor que sirva para conocer mejor su situación y necesidades.
Además, el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte tendrá como centro de sus políticas a las familias, según subrayó su titular, quien se comprometió a hacer "un esfuerzo mayor con las familias con menores rentas o con mayor vulnerabilidad social, sobre todo las monoparentales y las numerosas".
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2008
M