GOBIERNO Y CCAA DECLARAN LA GUERRA A BAZARES CHINOS Y TIENDAS DE "TODO A 100"
- Pactan una reforma a la ley de horarios comerciales para poder "limitar su expansión"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno ha pactado con Cataluña, con el conocimiento de otras comunidades autónomas, varias reformas a la ley de horarios comerciales aprobada hace unos meses, en las que se declara la guerra a los bazares, la mayoría de los cuales está regentado por ciudadanos chinos, y las tiendas de "todo a 100", por distorsionar los mercados.
Así consta en un documento pactado entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña, al que tuvo acceso Servimedia, que asegura que la reducción de tamaño en las tiendas no alimentarias para poder abrir festivos y más horas servirá para establecer limitaciones "a la expansión de los comercios de bazar y 'todo a 100', que están generando distorsiones en los modelos comerciales de algunas CCAA".
El pacto, cerrado entre el Gobierno y la Generalitat, permite a las comunidades autónomas reducir de 300 a 150 metros cuadrados el tamaño de las tiendas no alimentarias que pueden abrir en festivos, evitando así la apertura de este tipo de bazares en esos días.
En algunas zonas de España, especialmente aquéllas con alto grado de inmigración, como Cataluña, Madrid, Valencia o Andalucía, este tipo de bazares que venden absolutamente de todo están perjudicando al comercio tradicional (ferretería, ropa, mercería, menaje) con sus amplios horarios y aperturas todos los días del año.
Con esta limitación a la libertad de horarios de estos establecimientos, Gobierno y CCAA atienden a las peticiones de las asociaciones de comerciantes, en el sentido de intentar equilibrar la capacidad de competir del comercio habitual con este tipo de nuevos comercios que compiten en precios, horarios, bajos salarios y, en ocasiones, explotación a sus trabajadores, según denuncian algunos comerciantes.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2005
C